Relación entre el uso del Chat GPT 3 (IA) y el rendimiento académico en estudiantes del primer semestre de la carrera técnica de mecánica de producción del I.S.P. José Antonio Encinas – Puno, 2024
Abstract
Esta investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el uso de ChatGPT-3 (inteligencia artificial) y el rendimiento académico en alumnos del primer semestre de la carrera técnica de Mecánica de Producción del I.S.P. José Antonio Encinas – Puno, 2024. El estudio se desplegó bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, de diseño no experimental y alcance correlacional. Se destinaron dos cuestionarios: uno para medir la frecuencia y percepción del uso de ChatGPT-3 y otro para evaluar el rendimiento académico. Los efectos evidenciaron una correlación positiva moderada (r = 0.62, p < 0.05) entre el uso de ChatGPT-3 y el rendimiento académico, lo que indica que los estudiantes que utilizaron esta herramienta con mayor frecuencia obtuvieron calificaciones más altas y demostraron un mejor desempeño en la resolución de problemas técnicos. Asimismo, se encontró que la percepción de utilidad de la IA también influye en su impacto educativo, ya que los alumnos que la consideraron una instrumento de apoyo mostraron un aprendizaje más autónomo y estructurado. No obstante, se identificaron riesgos como la posible dependencia tecnológica y la falta de verificación crítica de la información generada por la IA. Se concluye que el uso de ChatGPT-3 representa una estrategia complementaria efectiva para mejorar el rendimiento académico, siempre que se implementen lineamientos que fomenten su uso responsable y reflexivo.

