dc.contributor.advisor | Lujan Minaya, Julio Cesar | es_PE |
dc.contributor.author | Tapia Rodriguez, Carlos Eduardo | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-05-13T18:17:31Z | |
dc.date.available | 2025-05-13T18:17:31Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3546 | |
dc.description.abstract | El presente estudio analiza la relación entre la cultura de consumo deficiente y las estrategias de comercialización del calamar pota en Mollendo. A pesar de ser un producto abundante y con alto valor nutricional, su consumo en la ciudad es bajo debido a la falta de información y promoción, lo que limita su demanda y afecta a los pescadores y comerciantes locales. El objetivo principal es describir cómo la deficiente cultura de consumo impacta la comercialización del calamar pota y proponer estrategias para mejorar su posicionamiento en el mercado. La investigación se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, correlacional y transversal. Se trabajó con una muestra de consumidores, comerciantes y pescadores, aplicando encuestas estructuradas para el análisis de datos. Los resultados muestran que el consumo de calamar pota es poco frecuente entre los habitantes de Mollendo, mientras que algunos comerciantes lo venden regularmente y otros muestran interés en comercializarlo. Por otro lado, los pescadores capturan el recurso con frecuencia, pero la baja demanda impide su crecimiento en el mercado local. Estos hallazgos evidencian que la falta de promoción, información y estrategias comerciales efectivas son factores determinantes en la baja aceptación del producto. Se recomienda implementar campañas de concientización sobre los beneficios del calamar pota, desarrollar degustaciones y eventos gastronómicos para incentivar su consumo, fortalecer los canales de venta a través de supermercados y plataformas digitales, y aplicar estrategias de marketing centradas en su valor nutricional y accesibilidad. El impacto esperado de esta investigación es fortalecer el mercado del calamar pota en Mollendo, beneficiando a todos los actores de la cadena de valor: pescadores, comerciantes y consumidores. Con estrategias adecuadas, se podrá incrementar su consumo y mejorar la competitividad de este recurso en el ámbito local y regional. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad José Carlos Mariátegui | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.source | Universidad José Carlos Mariátegui | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UJCM | es_PE |
dc.subject | Cultura de consumo | es_PE |
dc.subject | Comercialización | es_PE |
dc.subject | Calamar pota | es_PE |
dc.subject | Estrategias de mercado | es_PE |
dc.title | Cultura de consumo deficiente y las estrategias de comercialización del calamar pota en la ciudad de Mollendo | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Comercial | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad José Carlos Mariátegui. Facultad de Ciencias | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Comercial | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.author.dni | 43779898 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3752-824X | es_PE |
renati.advisor.dni | 01221425 | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 413506 | es_PE |
renati.juror | Cornelio Aira, Rocio Claribel | es_PE |
renati.juror | Tovar Chambilla, Humberto Brian | es_PE |
renati.juror | Laquita Espinoza, Ruben Moises | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |