• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias
    • Escuela Profesional de Ingeniería Comercial
    • Tesis Ingeniería Comercial
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias
    • Escuela Profesional de Ingeniería Comercial
    • Tesis Ingeniería Comercial
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Cultura de consumo deficiente y las estrategias de comercialización del calamar pota en la ciudad de Mollendo

    Thumbnail
    View/Open
    Carlos_tesis_titulo_2025.pdf (570.7Kb)
    Date
    2025
    Author
    Tapia Rodriguez, Carlos Eduardo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente estudio analiza la relación entre la cultura de consumo deficiente y las estrategias de comercialización del calamar pota en Mollendo. A pesar de ser un producto abundante y con alto valor nutricional, su consumo en la ciudad es bajo debido a la falta de información y promoción, lo que limita su demanda y afecta a los pescadores y comerciantes locales. El objetivo principal es describir cómo la deficiente cultura de consumo impacta la comercialización del calamar pota y proponer estrategias para mejorar su posicionamiento en el mercado. La investigación se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, correlacional y transversal. Se trabajó con una muestra de consumidores, comerciantes y pescadores, aplicando encuestas estructuradas para el análisis de datos. Los resultados muestran que el consumo de calamar pota es poco frecuente entre los habitantes de Mollendo, mientras que algunos comerciantes lo venden regularmente y otros muestran interés en comercializarlo. Por otro lado, los pescadores capturan el recurso con frecuencia, pero la baja demanda impide su crecimiento en el mercado local. Estos hallazgos evidencian que la falta de promoción, información y estrategias comerciales efectivas son factores determinantes en la baja aceptación del producto. Se recomienda implementar campañas de concientización sobre los beneficios del calamar pota, desarrollar degustaciones y eventos gastronómicos para incentivar su consumo, fortalecer los canales de venta a través de supermercados y plataformas digitales, y aplicar estrategias de marketing centradas en su valor nutricional y accesibilidad. El impacto esperado de esta investigación es fortalecer el mercado del calamar pota en Mollendo, beneficiando a todos los actores de la cadena de valor: pescadores, comerciantes y consumidores. Con estrategias adecuadas, se podrá incrementar su consumo y mejorar la competitividad de este recurso en el ámbito local y regional.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/3546
    Collections
    • Tesis Ingeniería Comercial

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV