Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Arocutipa, Javier Pedroes_PE
dc.contributor.authorPrieto Mercado, Gabriela Katiuscaes_PE
dc.date.accessioned2024-06-18T21:16:28Z
dc.date.available2024-06-18T21:16:28Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12819/2552
dc.description.abstractLa intención fue determinar que se ha generado relación directa y sustantiva entre aplicación de saberes del emprendimiento en estudiantes en la Universidad y la iniciativa de emprendimiento en Ilo 2023, para ello recurrimos a 79 discentes universitarios, en la ciudad de Ilo, es un estudio básico, y no experiencial, para el análisis se empleó el SPSS. Los resultados al examinar la relación entre dos variables "Aplicación de saberes del emprendimiento" y "Iniciativa de emprendimiento", genero un coeficiente de correlación de Spearman entre las dos variables es de 0.087, lo que indica una correlación muy baja entre ellas. La significancia (Sig.) unilateral de 0.223 es superior al umbral convencional de 0.05, lo que significa que la correlación observada no es estadísticamente significativa. La correlación de Spearman que mide la relación entre la "Formación en emprendedurismo" y la "Iniciativa de emprendimiento" genero el Rho de 0.089, indicando una correlación muy débil entre la formación en emprendedurismo y la iniciativa de emprendimiento. El valor de significancia unilateral es de 0.218, lo que está por encima del umbral comúnmente aceptado de 0.05. La correlación entre "Perfil de formadores académicos" y "Iniciativa de emprendimiento" fue de -0.001, lo cual es extremadamente bajo y sugiere que no hay una relación lineal entre estas dos variables. La significancia (Sig.) unilateral de 0.497 es mucho mayor que el umbral convencional de 0.05. la relación entre la "Gestión institucional de emprendedurismo universitario" y la "Iniciativa de emprendimiento" es de 0.154, lo que sugiere una correlación positiva baja entre las dos variables. Se concluye que la relación entre las variable y dimensiones es débil denotando que pese a que en la Ues se entrena sobre el emprendedurismo los discentes no inician actividades empresariales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UJCMes_PE
dc.subjectEmprendimientoes_PE
dc.subjectsabereses_PE
dc.subjectiniciativaes_PE
dc.titleAplicación de saberes del emprendimiento en estudiantes en la universidad y la iniciativa de emprendimiento en Ilo 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Comerciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad José Carlos Mariátegui. Facultad de Ciencias Jurídicas Empresariales y Pedagógicas.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Comerciales_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni70746677
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0784-4153es_PE
renati.advisor.dni29224415
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline413506es_PE
renati.jurorCornelio Aira, Rocio Claribeles_PE
renati.jurorLaquita Espinoza, Ruben Moiseses_PE
renati.jurorDe la Paz Ramos, Jose Migueles_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record