• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
    • Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica
    • Tesis Agronomía
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
    • Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica
    • Tesis Agronomía
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Efecto de tres abonos orgánicos sólidos en la producción de lechuga (lactuca sativa L.) var. capitata en la comunidad de Cconchacalla - distrito y provincia de Anta - Región Cusco

    Thumbnail
    View/Open
    Fermin_Tesis_titulo_2015.pdf (128.5Kb)
    Date
    2015
    Author
    Ccoscco Ccapcha, Fermin Pedro
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de tesis titulado “Efecto de tres abonos orgánicos sólidos en la producción de lechuga (Lactuca sativa L.) var. Capitata en la comunidad de Cconchacalla - distrito y provincia de Anta – región Cusco” se desarrolló desde el 28 de abril al 13 junio, 2015; se utilizó el diseño de bloques con arreglo factorial 4X2 con 8 tratamientos y 3 repeticiones; se usó como factor: A 4 abonos orgánicos (a1: Humus lombriz a2: Compost a3: Guano isla y a4: Estiércol) y el factor B: a 2 niveles de abonamiento (b1 alto, b2 bajo). Para el análisis estadístico se utilizó el análisis de varianza y para diferencia de promedios la prueba de significación Tukey. Los resultados fueron los siguientes: En el porcentaje de prendimiento no se halló significación estadística para el factor A abonos orgánicos y para el factor B niveles. En cuanto al diámetro no se halló significación estadística para el factor A abonos orgánicos; para el factor B niveles de abonamiento se evidenció significación estadística logrando mayor promedio el nivel más alto b2 con un promedio 58,89 cm y el nivel bajo que obtuvo 53,59 cm. Para la longitud no se halló significación estadística al factor A abonos orgánicos; sin embargo, para el factor niveles de abonamiento hubo diferencias estadísticas, donde el mayor promedio se logró con el nivel de fertilización alto con un promedio 64,38 y nivel de fertilización bajo con 61,06 cm. Para costos de producción se observó que el tratamiento 5 abono guano de isla nivel bajo tuvo la mayor relación B/C y es el tratamiento más rentable, por tanto, es el recomendable.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/52
    Collections
    • Tesis Agronomía

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV