Show simple item record

dc.contributor.advisorJuárez Vizcarra, César Fernando
dc.contributor.authorSoto Chacón, Gina Dionela
dc.date.accessioned2016-12-29T23:13:40Z
dc.date.available2016-12-29T23:13:40Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12819/80
dc.description.abstractLas maloclusiones se presentan con mayor frecuencia en la etapa de dentición mixta, por ello debe realizarse un buen diagnóstico ortodóncico a través de la aplicación de un método de análisis de espacio. Los métodos de análisis de dentición mixta predicen el espacio requerido para la erupción de caninos y premolares permanentes, de manera que permiten conocer la magnitud del apiñamiento y evalúan el espacio disponible. Existen varios métodos de predicción, siendo los análisis de Moyers y Tanaka & Johnston los más usados en la actualidad a nivel mundial. Este estudio tuvo como objetivo determinar la aplicabilidad de los métodos de Moyers y Tanaka & Johnston, mediante la comparación de valores y evaluación de la eficacia predictiva, en estudiantes de 12 a 15 años, según sexo y maxilar (superior e inferior). La presente investigación se realizó en una muestra de 153 escolares de la I.E. Simón Bolívar de Moquegua durante el año 2014, se desarrolló en etapas: sensibilización de la población de estudio, selección de participantes teniendo como bases criterios establecidos, y a continuación se realizó el procedimiento de toma de impresiones utilizando cubetas cribadas metálicas y alginato Hydrocolor 5 (Zhermack) para obtener pares de modelos de estudio a los cuales se les efectuó mediciones con un calibrador digital (Tactix) de los diámetros mesiodistales de incisivos inferiores, caninos y premolares superiores e inferiores, se aplicó los métodos de Moyers y Tanaka & Johnston, y se obtuvo valores reales y de predicción, posteriormente se sometió a un análisis estadístico y a la evaluación de la eficacia predictiva. Al comparar los valores reales con los de predicción, se encontró diferencias estadísticamente significativas en el maxilar superior de los géneros femenino y masculino; por otro lado, en el maxilar inferior, en el género masculino el percentil 85% de Moyers no era diferente (p = 0.0631), y en el género femenino el método de Tanaka & Johnston (p = 0.7794) y el percentil 85% de Moyers (p = 0.3544) no eran diferentes. Al evaluar la eficacia predictiva, se obtuvo que la mayor eficacia en el maxilar superior fue para el percentil 95% de Moyers (75.6%) para el género masculino, y la ecuación de Tanaka & Johnston (54.7%) para el género femenino; mientras que para el maxilar inferior la mayor eficacia la obtuvo el percentil 85% de Moyers (78.2% masculino - 76% femenino) seguido de la ecuación de Tanaka & Johnston (73.1% masculino - 74.7% femenino). En nuestro estudio, el espacio requerido para la erupción de caninos y premolares permanentes se puede predecir solamente en el maxilar inferior mediante la aplicación del método de Moyers percentil 85% en el género masculino y femenino, y adicionalmente del método de Tanaka & Johnston para el género femenino en el maxilar inferior; mientras que para el maxilar superior, no se encontró resultados coincidentes que proporcionen un método de predicción que pueda ser aplicable en ambos géneros.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad José Carlos Mariáteguies_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.sourceUniversidad José Carlos Mariáteguies_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UJCMes_ES
dc.subjectDentición mixtaes_ES
dc.subjectAnálisis Moyerses_ES
dc.subjectAnálisis Tanaka & Johnstones_ES
dc.subjectPredicciónes_ES
dc.subjectAplicabilidades_ES
dc.subjectCaninoses_ES
dc.subjectPremolareses_ES
dc.titleAplicabilidad de los análisis de Moyers y Tanaka & Johnston, para la predicción del diámetro mesiodistal de caninos y premolares en escolares de 12 a 15 años de edad de la I. E. Simón Bolívar, Moquegua-2014es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad José Carlos Mariátegui. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record