Browsing Tesis Odontología by Title
Now showing items 33-52 of 59
-
Hábitos orales nocivos asociados a las Maloclusiones en niños de 6 a 8 años en la I. E. Señor de los Milagros en la ciudad de Moquegua, 2019
(Universidad José Carlos Mariátegui, 2020)Los hábitos bucales nocivos son una costumbre o práctica adquirida por repetir continuamente un mismo acto, al comienzo lo hace de manera consciente y después de manera inconsciente, como pueden ser el habla, la respiración ... -
Influencia de las alteraciones estéticas dentales en la autoestima de los adolescentes de 14 a 17 años de la Institución Educativa de Gestión Privada Mitchell & Porter Moquegua 2018
(Universidad José Carlos Mariátegui, 2019)La estética dental es un aspecto importante en la odontología provocando los cambios en las necesidades de los pacientes. Las alteraciones dentales son cambios de las características normales en número, tamaño y la forma ... -
Influencia de las nebulizaciones con fenoterol sobre el nivel de pH salival en niños de 5 a 10 años de la Red Asistencial Moquegua ESSALUD, 2014
(Universidad José Carlos Mariátegui, 2015)El asma bronquial es una enfermedad respiratoria inflamatoria crónica de las vías aéreas inferiores con exacerbaciones generalmente agudas, siendo estas en los niños una de las principales causas de atención en los servicios ... -
Influencia del Estrés Académico en el PH Salival de los alumnos de Clínica de la Escuela Profesional de Odontología de la Universidad José Carlos Mariátegui, Moquegua 2015
(Universidad José Carlos Mariátegui, 2016)Los alumnos que laboran en la clínica odontológica son considerados una población de riesgo para el desarrollo de estrés, debido a las inherentes funciones que realizan y al adiestramiento clínico que demanda la ... -
Nivel de conocimiento en bioseguridad de los cirujanos dentistas en el Distrito Moquegua de la Provincia Mariscal Nieto - Moquegua 2018
(Universidad José Carlos Mariátegui, 2018)La bioseguridad en odontología es un conjunto de procedimientos de conducta que deben ser aplicados por los trabajadores sin ninguna excepción durante las labores cotidianas, garantizando así mantener la integridad física, ... -
Nivel de riesgo de las posiciones de trabajo adoptadas por los estudiantes durante su adiestramiento en la Clínica Odontológica de la Universidad José Carlos Mariátegui – Moquegua 2018
(Universidad José Carlos Mariátegui, 2018)El presente estudio tiene como objetivo estimar el nivel de riesgo de las posiciones de trabajo adoptadas por los estudiantes durante su adiestramiento en la clínica odontológica de la Universidad José Carlos Mariátegui ... -
Nivel de satisfacción de la calidad educativa en estudiantes de Pre Grado de la Carrera Profesional de Odontología de la Universidad José Carlos Mariátegui, Moquegua, 2019
(Universidad José Carlos MariáteguiPE, 2021)La satisfacción es el estado de ánimo de una persona, en el cual puede llegar a comparar el rendimiento recibido por un servicio o producto de manera objetiva. También llega a ser subjetiva, ya que no todos sentirán lo ... -
Nivel de satisfacción del usuario externo atendido en el consultorio de odontología del Centro de Salud San Antonio del distrito de Moquegua, 2015
(Universidad José Carlos Mariátegui, 2015)La OMS define calidad en salud como un alto nivel de excelencia profesional, logrando asimismo satisfacción del usuario en la prestación del servicio porque hay gran demanda de la población en salud oral, de este modo, la ... -
La pérdida prematura de dientes deciduos como factor de riesgo de maloclusión en escolares de 7 a 9 años de la I.E. Rafael Díaz, Moquegua - 2019
(Universidad José Carlos Mariátegui, 2019)Nos referimos a pérdida prematura como la ausencia de la pieza dentaria decidua antes de su tiempo de exfoliación, esta ausencia trae consigo consecuencias como la alteración de la posición dentaria respecto al espacio ... -
Posición del tercer molar inferior en relación a la trayectoria del conducto dentario inferior mediante análisis radiográfico en pacientes atendidos en el Centro Odontológico UJCM 2017 – 2019
(Universidad José Carlos MariáteguiPE, 2021)La extracción de las terceras molares, son parte de los procedimientos quirúrgicos bucales más comunes en la actualidad, por ello, son estudiados con mayor énfasis, por la ubicación y posición que presentan, así como por ... -
Prevalencia de caries dental en niños menores de 3 años, en los programas nacionales Cuna Mas del Centro Poblado San Francisco Moquegua - 2015
(Universidad José Carlos Mariátegui, 2015)La prevalencia de la caries dental en niños menores de 6 años es un problema de salud pública prevenible, y está asociada a hábitos alimenticios y de higiene inadecuados, que por falta de conocimiento de los padres no ... -
Prevalencia de hábitos orales parafuncionales en niños de 6 a 12 años de edad en la Institución Educativa Simón Bolívar de Moquegua, 2019
(Universidad José Carlos MariáteguiPE, 2021)Los hábitos orales son acciones que se dan involuntariamente, de manera repetitiva y permanente en el tiempo, que pueden ser suprimidas por mecanismos de reeducación. El hábito es una costumbre que provoca una acción ... -
Prevalencia de maloclusiones verticales en pacientes de 15 a 25 años atendidos en el servicio de imagenología del Hospital Regional Moquegua - 2019
(Universidad José Carlos Mariátegui, 2020)Las maloclusiones verticales son una exageración del over-bite y el over-jet produciéndose trastornos mandibulares; estas pueden ser de origen dentoalveolar o de predominio esquelético. Áctualmente los jóvenes están más ... -
Prevalencia de periodontitis prepuberal en escolares de 12 años de edad de la I.E. Angela Barrios de Espinoza 43014 de Moquegua del 2019
(Universidad José Carlos MariáteguiPE, 2020)La periodontitis Prepuberal afecta durante el cambio dentinario la cual compromete la integridad del soporte de las piezas dentinaria, y a consecuencia de ello se puede generar una enfermedad periodontal a una temprana ... -
Relación de la Forma Coronaria del Incisivo Central Superior con el contorno facial en alumnos de la I. E. Juan Bautista Scarsi Valdivia, Moquegua - 2015
(Universidad José Carlos Mariátegui, 2015)La pérdida de las piezas dentarias puede darse por diversas razones, tales como caries, traumatismos, razones ortodónticas y enfermedad periodontal, los pacientes al momento de la pérdida de sus piezas dentarias no sólo ... -
Relación entre el ancho de la sonrisa y el segmento dentario anterior según la proporción áurea en los alumnos de la Clínica Odontológica de la Universidad José Carlos Mariátegui, Moquegua 2014
(Universidad José Carlos Mariátegui, 2015)La proporción áurea es la división armónica de una recta en media y extrema razón, es decir, que el segmento menor, es al segmento mayor, como éste es a la totalidad de la recta, corresponde a una relación matemática que ... -
Relación entre el nivel de conocimiento de higiene oral y la presencia de placa bacteriana de los cadetes de la Institución Educativa Militar Mariscal Domingo Nieto Ilo – 2018
(Universidad José Carlos Mariátegui, 2019)La presente investigación tiene como propósito establecer la relación entre el nivel de conocimiento de higiene oral con la presencia de placa bacteriana de la Institución Educativa Publica Militar Mariscal Domingo Nieto ... -
Relación entre el nivel de conocimiento de las madres sobre higiene oral y el índice de caries de sus hijos de 3 a 5 años que acuden al servicio de control de crecimiento y desarrollo del niño sano del Centro de Salud Samegua, Moquegua – 2016
(Universidad José Carlos Mariátegui, 2018)La investigación que presento realiza un diseño de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico y el mismo que planteo como propósito determinar si existe relación entre el nivel de conocimiento de las madres ... -
Relación entre el Nivel de Conocimientos y la Aplicación de Medidas de Bioseguridad en los estudiantes de la Clínica Odontológica de la Universidad José Carlos Mariátegui - Año 2014
(Universidad José Carlos Mariátegui, 2015)La bioseguridad ocupa un lugar importante en la formación de los estudiantes de odontología debido a que ésta profesión es considerada de alto riesgo. El profesional odontólogo que presta la atención, como el paciente, ... -
Relación entre el PH salival y la Enfermedad Periodontal en Pacientes Adultos de la Clínica Odontológica de la Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua, 2015
(Universidad José Carlos Mariátegui, 2016)El pH salival de la cavidad bucal oscila entre 6,7 y 7.5, si el pH es demasiado alcalino durante un período de tiempo prolongado, la hidroxiapatita aumenta rápidamente, lo que favorece la aparición de sarro o cálculo dental. ...