Inseguridad ciudadana y extorsión de propietarios de microempresas según la percepción de juristas en la ciudad de Lima 2024
Date
2025Author
Muñante Saldaña de Medina, Natalia Ysolina
Salcedo Franco, Miguel Ignacio
Metadata
Show full item recordAbstract
La propuesta fue contrastar que se genera nexo directo entre inseguridad ciudadana incremental y la infracción de la extorsión en contra de propietarios de microempresas según la percepción de juristas en la ciudad de Lima 2024, para ello se entrevistó a 80 respondientes. Es una pesquisa básica, correlacional, no experiencial. Existe una correlación positiva fuerte y significativa entre inseguridad ciudadana y percepción de extorsión a microempresarios, revelando una relación estructural con la criminalidad organizada y una débil presencia estatal, la incidencia delictiva percibida se relaciona fuertemente con la percepción de extorsión, validando la hipótesis de que contextos urbanos con delitos frecuentes generan amenazas sistemáticas hacia microempresarios. El fuerte vínculo entre percepción de inseguridad y extorsión demuestra que el miedo colectivo afecta directamente la sostenibilidad de microempresas. Esta relación requiere estrategias públicas con enfoque territorial, vigilancia comunitaria y análisis longitudinal para entender la progresión del fenómeno. La confianza institucional se correlaciona moderadamente con la percepción de extorsión, lo cual podría indicar una respuesta emocional ante la inseguridad más que una garantía efectiva de protección. Esto sugiere explorar variables moderadoras como corrupción y eficacia operativa policial. Los resultados del estudio revelan que la extorsión contra microempresarios en Lima está directamente asociada con percepciones de inseguridad y criminalidad, confirmando un patrón estructural de vulnerabilidad.

