Trabajo de parto disfuncional en una gestante añosa atendida en un Hospital de tercer nivel, Lima – 2024
Abstract
El trabajo de parto disfuncional, una alteración en la dinámica uterina, puede provocar complicaciones maternas y perinatales graves si no se identifica y maneja a tiempo. Objetivo: Este estudio se propuso evaluar el manejo clínico y terapéutico aplicado a una gestante añosa con trabajo de parto disfuncional, atendida en un hospital de tercer nivel en Lima durante 2024. Resultados: Se presenta el caso de una mujer de 39 años (G2 P1001) que, a las 40 semanas de gestación, ingresó por emergencia refiriendo contracciones cada cinco minutos sin signos de alarma. El examen vaginal reveló 5 cm de dilatación y membranas rotas, tras lo cual fue trasladada a centro obstétrico para monitorizar el parto. A pesar de un patrón de monitoreo fetal normal, la dilatación no progresó, lo que llevó a la estimulación con oxitocina. Sin embargo, después de cinco horas, la dilatación solo había alcanzado los 8 cm, por lo que se procedió a una cesárea de emergencia. El parto resultó en una recién nacida femenina de 3966 g y 50.5 cm, con un Apgar de 8 a los 3 y 8 minutos, y 40 semanas de gestación según el Test de Capurro. El puerperio materno comenzó con una atonía uterina que se resolvió rápidamente, y la evolución posterior fue favorable para la madre. Lamentablemente, la recién nacida falleció a los dos días de vida debido a aspiración meconial. La madre fue dada de alta al tercer día en buenas condiciones físicas, con interconsultas a psiquiatría y tratamiento con Cabergolina para la supresión láctea.

