Control de almacén de la Empresa Constructora Quenaya Ingeniería y Construcción Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada - 2021
Abstract
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo evaluar el funcionamiento del almacén en la Empresa Constructora Quenaya Ingeniería y Construcción durante el período 2021, centrándose en los procesos de recepción, almacenamiento y despacho de materiales, así como en la implementación del método PEPS (Primeras Entradas, Primeras Salidas). Inicialmente, la empresa carecía de procedimientos documentados claros, lo que generaba inconsistencias en los registros de inventarios y errores operativos. A través de un análisis FODA, se identificaron diversas áreas de mejora, entre ellas la optimización de los procesos logísticos, la aplicación del método PEPS y una mejor organización del almacén. Como resultado, se logró una mayor precisión en los registros de inventarios, reduciendo discrepancias y mejorando la transparencia en la gestión de materiales. Se implementó un sistema de control de almacén que permitió la generación de reportes en tiempo real mediante herramientas como Google Drive, tablas dinámicas y WhatsApp, lo que facilitó la comunicación con el Gerente de la empresa y los Residentes de Obra. Esto contribuyó a una toma de decisiones más eficiente y a la mejora en el llenado del Cuaderno de Obra. El estudio demuestra que, a pesar de los desafíos iniciales, la aplicación de estrategias de control permitió mejorar significativamente la eficiencia operativa y la gestión de inventarios en la empresa. Además, se destacó el uso de herramientas tecnológicas de bajo costo y la capacitación del personal de almacén como factores clave para el éxito. Se recomienda a las empresas del sector construcción la implementación de un sistema de control de almacén basado en directivas alineadas con la normativa vigente, así como la capacitación del personal encargado. Esto permitiría administrar y controlar los almacenes de obra sin la necesidad de una gran inversión, asegurando el registro y reporte en tiempo real del movimiento de materiales, información fundamental para su consignación en el Cuaderno de Obras Electrónico exigido por la normativa actual.