Parto vaginal en cesareada anterior en una Institución de Nivel III, Lima – 2019
Abstract
Objetivo General: Realizar el estudio de caso de parto vaginal en cesareada anterior para identificar las características sociodemográficas, los antecedentes obstétricos, el manejo médico y las complicaciones del parto vaginal en cesareada anterior en una institución nivel III, Lima en el año 2 019. Objetivos Específicos: a) Identificar las características sociodemográficas asociados al parto vaginal en cesárea anterior (edad, lugar de nacimiento, nivel de escolaridad, estado conyugal, condición de la ocupación y residencia). b) Identificar los antecedentes obstétricos asociados al parto vaginal en cesareada anterior. c) Identificar el manejo del parto vaginal en cesareada anterior según las guías institucionales. d) Identificar las complicaciones en el parto vaginal en cesárea anterior. Método: Estudio descriptivo, analítico y retrospectivo. Población: mujer de 26 años; lugar de nacimiento Barranca, Lima; con grado de instrucción secundaria completa; estado civil casada; de ocupación ama de casa y con residencia en San Juan de Lurigancho, Lima. Resultados: Paciente mujer joven con malos antecedentes obstétricos por cesareada anterior una vez desconociendo el motivo de la cesárea y periodo intergenésico largo. En el manejo cesareada anterior sometida a parto vaginal la principal complicación fue fractura de clavícula bilateral en recién nacido considerado como macrosómico. Conclusiones: 1) Según las características sociodemográficas, corresponde a mujer joven, nacida en Barranca, con secundaria completa, casada, ocupación ama de casa y proveniente de zona urbano marginal. 2) Con malos antecedentes obstétricos. 3) Parto vaginal con antecedente de cesárea anterior con compatibilidad feto pélvica. 4) Evento adverso de fractura de clavícula bilateral en recién nacido.