dc.contributor.advisor | Flores Arocutipa, Javier Pedro | es_PE |
dc.contributor.author | Muñoz Saire, Alfredo | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-03-28T16:40:23Z | |
dc.date.available | 2025-03-28T16:40:23Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3429 | |
dc.description.abstract | En la comunidad del distrito de Los Aquijes de la provincia Ica, Región Ica la población es netamente dependiente del campo, provenientes de las diferentes regiones cercanos a la región Ica, laboran en las empresas agroexportadoras como peones por esta razón poco interés muestran en la educación; aún más nuestras autoridades dejan de lado a la educación responsabilizando a los maestros, por ende, el presente proyecto es un instrumento técnico pedagógico que viabiliza de manera efectiva la gestión escolar de mi institución educativa secundaria Gabriel Ramos. Según autores como Elboj, Valls y Fort, las comunidades de aprendizaje son “el resultado de la transformación social y cultural de un centro educativo y de su entorno mediante una educación integrada, participativa y permanente, basada en el aprendizaje dialógico”, en tal sentido es imperiosa la necesidad de organizarnos y transformar a la comunidad educativa del plantel en una comunidad de aprendizaje como un nuevo modelo de organización que permite transformar y aportar al crecimiento educacional a través de personas comprometidas con la educación que apoyan el proceso de aprendizaje, aportando diferentes perfiles y conocimientos a la institución educativa y; a la vez esta comunicación abierta y asertiva permitirá mejorar el clima institucional donde todos enrumban hacia los objetivos educacionales en tanto este proyecto propone una pedagogía en el que los alumnos se convierten en participantes activos como una comunidad de aprendizaje que existe dentro de su contexto social, y asuman la responsabilidad de su propio aprendizaje con autonomía. Consideramos que a través de este novedoso proyecto vamos a lograr nuestras metas y; para ello es necesario desarrollar acciones como: Sensibilizar a la comunidad educativa a través del enfoque crítico reflexivo; generar el trabajo colaborativo a través de grupos heterogéneos; Reflexionar sobre cuáles son nuestros objetivos educacionales en talleres participativos que permitan un diálogo abierto y de forma horizontal entre los miembros de la comunidad; Facilitar herramientas de trabajo que propicien entornos modernos y flexibles; Implementar estrategias a través del trabajo colegiado entre los miembros de la comunidad educativa en torno al método ABP. Realizar investigaciones e innovaciones pedagógicas que involucren la problemática educativa estimulando la premisa de que el esfuerzo en conjunto conlleva a las mejoras educacionales y por ende al aprendizaje permanente. Promover la responsabilidad compartida que generen cambios institucionales y que faciliten el compromiso de todas y todos los participantes.; Concientizar a la comunidad educativa sobre lo importante de situar a las personas y al estudiante en el centro de los objetivos del aprendizaje.; Buscar espacios cálidos, eficientes y equitativos que favorezcan la comunicación y que permita conocer las inquietudes y aportes de los miembros de la comunidad educativa. El método del aprendizaje basado en proyectos es una estrategia que reta a los alumnos a convertirse en protagonistas de su propio aprendizaje mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. Mucho más motivador que los métodos tradicionales, ayuda a los alumnos a desarrollar sus capacidades y a alcanzar un aprendizaje significativo. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad José Carlos Mariátegui | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | es_PE |
dc.source | Universidad José Carlos Mariátegui | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UJCM | es_PE |
dc.subject | Método ABP | es_PE |
dc.subject | Estrategia metodológica | es_PE |
dc.subject | emergencia sanitaria | es_PE |
dc.title | El método ABP como estrategia metodológica en el aula de la Institución Educativa Gabriel Ramos Los Aquijes en el marco de la emergencia sanitaria | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Ciencias de la Educación con Mención en Docencia Superior e Investigación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad José Carlos Mariátegui. Facultad de Ciencias | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencias de la Educación | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.author.dni | 28848599 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0784-4153 | es_PE |
renati.advisor.dni | 29224415 | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
renati.discipline | 131047 | es_PE |
renati.juror | Lujan Minaya, Julio Cesar | es_PE |
renati.juror | Arce Coaquira, Ronald Raul | es_PE |
renati.juror | Carpio Banda, Jaime Serapio | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |