Show simple item record

dc.contributor.advisorAllcca Alca, Erik Edwines_PE
dc.contributor.authorUsedo Vargas, Pabloes_PE
dc.date.accessioned2025-03-19T16:34:10Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12819/3401
dc.description.abstractEl departamento de Moquegua, al sur del Perú, enfrenta desafíos significativos en la gestión de los recursos hídricos debido a la baja precipitación anual y la contaminación de sus fuentes acuíferas, afectando la disponibilidad de agua potable en los valles de Torata y Moquegua. Un problema crítico es la presencia de arsénico en el agua, lo que genera serios problemas de salud pública. En este contexto, se evaluó el uso del mucílago de nopal como posible solución para la remoción de arsénico, aprovechando su capacidad de adsorber metales pesados. La metodología consistió un diseño experimental con un arreglo factorial 3x3, evaluando tres concentraciones de mucílago (0, 5 y 10 g/L) y tres tiempos de agitación (30, 60 y 120 minutos). El experimento se realizó con agua destilada contaminada con H₃AsO₄ (0,05 mg/L de As V) para analizar los efectos del mucílago sobre el pH, conductividad eléctrica, turbidez y la remoción de arsénico. Los datos fueron analizados mediante análisis de varianza (ANOVA) y prueba LSD Fisher. Los resultados indicaron que el mucílago incrementa el pH y la conductividad eléctrica dentro de los límites permitidos, aunque aumentó la turbidez por encima de los niveles recomendados. En cuanto a la remoción de arsénico, el mucílago logró una reducción máxima del 14%, insuficiente para cumplir con los estándares de calidad del agua, que requieren un límite de 0,01 mg/L. Este estudio sugiere que, a pesar de su potencial como coagulante natural, la eficiencia del mucílago de nopal es limitada para la remoción de arsénico, por lo que se requieren procesos complementarios para mejorar su eficacia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UJCMes_PE
dc.subjectTecnologías ecológicases_PE
dc.subjectadsorción de arsénicoes_PE
dc.subjectvelocidad de agitaciónes_PE
dc.subjectfloculaciónes_PE
dc.subjectcoagulaciónes_PE
dc.titleEfecto del mucilago de nopal y tiempo de agitación sobre los parámetros fisicoquímicos y remoción de arsénico V de agua contaminada, Moquegua, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias con Mención en Ingeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad José Carlos Mariátegui. Facultad de Cienciases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni80201465
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6116-7651es_PE
renati.advisor.dni41057252
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline521287es_PE
renati.jurorBedoya Justo, Edgar Virgilioes_PE
renati.jurorAlmanza Quispe, Williamses_PE
renati.jurorVasquez Espino, Urbano Fermines_PE
dc.date.embargoEnd2026-03-19
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record