• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias
    • Unidad de Posgrado
    • Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias
    • Unidad de Posgrado
    • Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Estrés laboral y síndrome metabólico en el personal administrativo de la Universidad Nacional Moquegua, 2023

    Thumbnail
    View/Open
    Guillermina_tesis_grad-acad_2024.pdf (497.4Kb)
    Date
    2024
    Author
    Paredes Choquehuanca, Guillermina Maritza
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo. Relacionar el estrés laboral y síndrome metabólico en el personal administrativo de la Universidad Nacional de Moquegua, 2023. Materiales y métodos. El estudio fue correlacional, transversal y retrospectivo, se utilizó el cuestionario para la evaluación del estrés laboral y la ficha de recolección de datos para el síndrome metabólico, en una población de 60 trabajadores administrativos, para la contrastación de hipótesis, el estudio presentó una distribución no normal y se empleó una prueba no paramétrica, la prueba Rho Spearman. Resultados. En los trabajadores administrativos registra una correlación positiva de Spearman (0.6846) y significativa (p=0.0265) entre el estrés laboral y síndrome metabólico; en lo que corresponde al estrés laboral, el nivel moderado es el más frecuente en 57%, seguido del nivel leve en 30% y el nivel severo en 13%; en relación al síndrome metabólico el 32% padecen de la enfermedad, siendo más frecuente en el sexo masculino 63% y en los adultos en 84%. Conclusión. Existe una relación significativa entre el estrés laboral y el síndrome metabólico en los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional Moquegua.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/3386
    Collections
    • Maestría

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV