Show simple item record

dc.contributor.advisorAsan Velasquez, Maria del Pilares_PE
dc.contributor.authorChambilla Apaza, Yoisi Helenes_PE
dc.date.accessioned2025-01-10T21:04:12Z
dc.date.available2025-01-10T21:04:12Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12819/3201
dc.description.abstractEl presente caso clínico aborda como tema de investigación la retención de placenta, la cual es una patología poco frecuente, pero cuyo tratamiento inadecuado puede derivar en complicaciones graves. Objetivo: Analizar la forma en que se hace el manejo clínico y terapéutico de la retención placentaria en una gestante atendida en el Hospital San Bartolomé, Lima 2024. Resultados: Mujer segundigesta, de 24 años, con 39 semanas de embarazo, que acudió al servicio de emergencia del Hospital San Bartolomé refiriendo refiriendo contracciones uterinas frecuentes, sin signos de alarma. Al examen vaginal se detecta dilatación de 8 cm, con membranas íntegras y en estado de fase activa, con anemia leve y los demás resultados de laboratorio normales. La gestante fue llevada a la sala de expulsivo, obteniendo un recién nacido de sexo femenino, peso: 2665 grs., Apgar 9’9’, talla: 47.5 cm., PC: 33 cm., Capurro: 41 ss., líquido amniótico claro, adecuado, sin mal olor. Tras casi media hora de alumbramiento el médico asistente de guardia procede a extracción manual de placenta, pero este se produce de manera incompleta. La revisión instrumentada permitió extraer aproximadamente 200 cc de membranas, y se detectó un desgarro cervical de 2,5 cm el cual fue inmediatamente suturado. La evolución fue favorable y el alta se dio dos días después del parto. Conclusiones: La retención placentaria es una de las causas más comunes de hemorragia postparto, por lo que su identificación oportuna es importante para evitar la muerte materna.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_PE
dc.sourceUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UJCMes_PE
dc.subjectComplicaciones del partoes_PE
dc.subjectHemorragia postpartoes_PE
dc.subjectRetención placentariaes_PE
dc.titleRetención placentaria: Reporte de un caso en el Hospital San Bartolomé, Lima – 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Salud Reproductiva con Mención en Investigación Científica, Alto Riesgo Obstétrico y Monitoreo Fetales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad José Carlos Mariátegui. Facultad de Cienciases_PE
thesis.degree.disciplineSalud Reproductivaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni41281854
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4670-9499es_PE
renati.advisor.dni40915104
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline021539es_PE
renati.jurorGuevara Gomez, Hilda Elizabethes_PE
renati.jurorMartinez Asmad, Giovanini Mariaes_PE
renati.jurorPortugal Puma, Jaqueline Miriames_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess