• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Escuela Profesional de Odontología
    • Tesis Odontología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Escuela Profesional de Odontología
    • Tesis Odontología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Relación de la prevalencia en erosión dental sobre los factores de riesgo en adolescentes de segundo grado de secundaria de la I.E. Mariscal Domingo Nieto – Moquegua 2023

    Thumbnail
    View/Open
    Brenda_tesis_titulo_2024.pdf (373.7Kb)
    Date
    2024
    Author
    Pacheco Arana, Brenda Rosa
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación tiene como objetivo principal establecer la relación de la prevalencia en erosión dental sobre los factores de riesgo en adolescentes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Domingo Nieto. – Moquegua 2023. Se evaluaron 56 adolescentes de 13 a 16 años de una institución de educación secundaria. A la evaluación clínica se utilizó el índice Basic Erosive Wear Examination (BEWE) para hallar el diagnóstico de las superficies dentales erosionadas; por ello se obtuvo un score acumulativo como lo indica el índice y luego se los organizó según el nivel de riesgo de erosión dental. Se usó un cuestionario estructurado dirigido a los adolescentes relacionado con los factores extrínsecos como la frecuencia de hábitos y consumo de alimentos y bebidas erosivas, y a los factores intrínsecos como las alteraciones gastroesofágicas. El trabajo pertenece a un diseño no experimental, de nivel de investigación relacional. Para el estudio estadístico de los resultados, se hizo la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov, donde los datos no siguen una distribución normal, por lo cual se aplicó la prueba estadística no paramétrica Rho Spearman. Por ello se concluye que: los adolescentes obtuvieron niveles de erosión dental bajo, medio y alto, donde la prevalencia alcanzó un score de erosión dental de 10.34 con un nivel de riesgo medio en toda la población de estudio, con un porcentaje del 44.46%. Se encontró correlación estadísticamente significativa y directamente proporcional entre los factores extrínsecos como los hábitos, la costumbre y frecuencia de consumo de alimentos ácidos, bebidas ácidas y los factores intrínsecos como las alteraciones gastroesofágicas con un p-valor de 0.000.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/2586
    Collections
    • Tesis Odontología

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV