• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Escuela Profesional de Odontología
    • Tesis Odontología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Escuela Profesional de Odontología
    • Tesis Odontología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Efectividad del localizador apical Root ZX in vitro para determinar la longitud de trabajo del conducto radicular en presencia de hipoclorito de sodio al 2.5%, clorhexidina al 2% y cloruro de sodio al 0.9% en piezas dentarias unirradiculares Moquegua 2014

    Thumbnail
    View/Open
    Manuel_Tesis_titulo_2014.pdf (1.606Mb)
    Date
    2014
    Author
    Maura Chavez, Manuel Javier
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El uso de localizadores apicales cada día es más importante en la etapa de la conductometría para realizar la terapia endodóntica la cual determinará los parámetros en que se realizará la limpieza biomecánica del conducto radicular. El principio del funcionamiento de los localizadores permite encontrar de manera más exacta la constricción apical a través de las diferencias de cargas eléctricas de las estructuras presentes dentro y alrededor del conducto radicular. El propósito este estudio In Vitro tuvo como objetivo evaluar la efectividad del localizador apical Root ZX en la determinación de la longitud del trabajo en presencia de hipoclorito de sodio al 2,5%, clorhexidina al 0,2% y cloruro de sodio al 0.9%. Se utilizaron 50 piezas permanentes mono-radiculares humanas extraídas, los dientes fueron descoronados en el límite amelo-cementario eliminando cualquier variante que pudiera darse a ese nivel, se utilizó una lima K n°10 o K n°15, según diámetro de la pieza a medir, se introdujo la lima en el conducto hasta sobrepasar el foramen se la retiro y se registró la medida, para obtener la longitud real del conducto, se procedió a restarle 0.5mm a cada registro obtenido anteriormente alcanzando así la constricción apical (verificada por visualización directa). Para obtener la longitud de trabajo se realizó el registro de las medidas con localizador apical Root ZX en presencia de NACIO al 2,5% CHX al 0,2% y NACI al 0,9%, se utilizó limas K n°15 o K n°20 que fueron estandarizadas según cono de papel al momento del secado. La longitud de trabajo obteniendo con Root ZX en presencia de tres soluciones irrigadoras se comparó con la longitud real del conducto dentinario y se sometió a un análisis estadístico. Al comparar no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la longitud real del conducto dentinario, y las longitudes obtenidas con Root ZX en presencia de cloruro de Sodio al 0,9% y de clorhexidina al 0,2%. Para la solución de hipoclorito de sodio al 2,5% se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre la longitud real del conducto dentinario y las longitudes obtenidas con el localizador. La efectividad del localizador apical Root ZX dentro de ± 0,5% mm de la LRCD fue consistentemente alta en presencia de cloruro de sodio al 0,9% , seguida por clorhexidina al 0,2% y alcanza un resultado menos eficaz con hipoclorito de sodio al 2,5%.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/129
    Collections
    • Tesis Odontología

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV