• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Escuela Profesional de Odontología
    • Tesis Odontología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Escuela Profesional de Odontología
    • Tesis Odontología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Análisis in vitro de la resistencia a la fractura de piezas dentarias restauradas con espigos de fibra de vidrio sometidas a fuerzas verticales y transversales, Moquegua 2014

    Thumbnail
    View/Open
    Patrick_Tesis_titulo_2014.pdf (2.725Mb)
    Date
    2014
    Author
    Hinojosa Sucasaire, Patrick Alvaro
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente estudio de investigación fue diseñado con el propósito de analizar y comparar la resistencia a la fractura de piezas dentarias restauradas con espigos de fibra de vidrio, sometidas a fuerzas verticales y transversales. Veinte premolares uniradiculares fueron divididos en dos grupos de trabajo. Grupo sometidas a fuerzas verticales (n=10), grupo sometidas a fuerzas transversales (n=10). La porción coronal de cada diente fue seccionada a 2mm superior desde el llimite amelocementario, y se colocó silicona (ZHERMAK) a 1 mm en toda su periferia del diente simulando el ligamento periodontal. Dejando expuesto 2 mm de la raíz medido desde el limite amelocementario, para simular el espacio bilógico, y se realizó cubos de acrílico donde se ubicó en el centro de los premolares, donde se efectuó la terapia endodóntica con las limas K-FLEXOFILE desde la N° 25 hasta 15, posteriormente se cementó los espigos de fibra de vidrio (NORDIN GLASSIX N° 2 – 1.20, BUS SEM DUAL – CURED, Z- PRIME PLUS DE BISCO) y se reconstituye en el muñón (BIS CORE DE BISCO ) y fueron sometidos a la carga estática vertical y a la carga estática transversal que fue aplicada inclinando la pieza dentaria de 45°, finalmente se registró la fuerza y resistencia máxima del diente hasta el momento que se fracture. Luego se procedio a realizar el análisis y procedimiento de datos, utilizando la prueba T-Student para muestras independientes con un nivel de significancia del 5% y la prueba U de Mann – Whitney si no cumplieran los supuestos de normalidad. Las piezas dentarias sometidas a fuerzas verticales se fracturaron a una fuerza máxima de 90Kg-f/cm2 y una fuerza mínima de 60 kg-f/cm2; las piezas dentarias a fuerzas transversales se fracturaron a una fuerza máxima de 70 kg-f/cm2 y una fuerza mínima de 40 kg-f/cm2. Se concluye que la resistencia a la fractura de las piezas dentarias restauradas con espigos de fibra de vidrio, sometidas a fuerzas verticales fue mayor que las sometidas a fuerzas transversales. Diferencia que fue estadísticamente significativa según la “Prueba de U de Mann Whitney” el valor de P=0.002 (p<0,05).
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/128
    Collections
    • Tesis Odontología

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV