• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
    • Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica
    • Tesis Agronomía
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
    • Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica
    • Tesis Agronomía
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Evaluación de rendimiento de ocho variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en el valle de Tumilaca distrito de Torata, provincia Mariscal Nieto, región Moquegua

    Thumbnail
    View/Open
    Jhonatan_Tesis_titulo_2015.pdf (208.4Kb)
    Date
    2015
    Author
    Marca Cuarite, Jhonatan Cristhian
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente tesis titulada “EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO DE OCHO VARIEDADES DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd) EN EL VALLE DE TUMILACA DISTRITO DE TORATA, PROVINCIA MARISCAL NIETO, REGIÓN MOQUEGUA”, en la investigación se utilizaron 8 variedades: T1: Salcedo INIA; T2: Pasankalla; T3: Illpa-INIA; T4: Qoito Negro; T5: Wariponcho; T6: Chulpi Roja; T7: Pandela y T8: Blanca Real; para el diseño de bloques completos aleatorios con 8 tratamientos y cuatro repeticiones con 32 unidades experimentales, para el análisis de datos se empleó el análisis de varianza a una probabilidad (F) de 0,05 y 0,01 y para determinar la diferencias estadísticas entre promedios se utilizó la prueba de significación de Tukey al 95% de confiabilidad. Los resultados demostraron que las variedades de mayor rendimiento fueron Pandela con 4 200 kg/ha seguido de Chullpi roja con 4 190 kg/ha, en tercer lugar Illpa INÍA con 4 120 kg/ha y en cuarto lugar Pasankalla con 4 050 kg/ha. En cuanto al contenido de proteínas lo obtuvo el Illpa-INIA con 14,40%; en segundo lugar se ubicó el Qoito Negro con 14,14%; en tercer lugar el Salcedo INIA con 13,41% respectivamente.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/81
    Collections
    • Tesis Agronomía

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV