• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
    • Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica
    • Tesis Agronomía
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
    • Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica
    • Tesis Agronomía
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Evaluación de rendimiento de variedades promisorias de frijol (Phaseolus vulgaris L.), en el centro poblado menor Los Ángeles, provincia Mariscal Nieto, región Moquegua

    Thumbnail
    View/Open
    Katia_Tesis_titulo_2015.pdf (245.0Kb)
    Date
    2015
    Author
    Nina Córdova, Katia Jennifer
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La tesis titulado “EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO DE VARIEDADES PROMISORIAS DE FRIJOL (Phaseolus vulgaris L.), EN EL CENTRO POBLADO MENOR LOS ÁNGELES, PROVINCIA MARISCAL NIETO, REGIÓN MOQUEGUA”, tuvo por objetivo realizar la evaluación de rendimiento de grano seco de variedades promisorias de frijol. Se utilizó el diseño experimental de bloques completos al azar con 8 tratamientos y 3 repeticiones, haciendo un total de 24 unidades experimentales se utilizó el análisis de varianza y para la diferencia de promedios se utilizó la prueba de significación de Tukey, evaluando: porcentaje de emergencia, floración, madurez fisiológica, madurez de cosecha, altura de planta, índice de cosecha, número de vainas por planta, número de granos por vaina, peso de 100 semillas y rendimiento de grano seco. En el estudio se observa que ALUBA 29 presenta los más altos rendimientos con 3 746,03 kg/ha, asimismo siendo más precoz frente a Canario 2000 que viene a ser el testigo. Respecto al promedio de las fases fenológicas fueron: floración con 61,79 días, madurez fisiológica con 104,29 días, madurez de cosecha con 138,29 días. En cuanto a características agronómicas se obtuvo lo siguiente: la mayor altura de planta variedad CAN 86 con 69,89 cm. Los mejores índices de cosecha variedad Canario Barranquino y CAN 85 CON 0,61. La variedad con mayor número de vainas ALUBA 29 con 27,44 vainas. La variedad con mayor número de granos por vaina CAN 40 con 6 granos y el mayor peso de 100 semillas lo obtuvo la variedad ALUBA 29 con 65,39 gr.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/51
    Collections
    • Tesis Agronomía

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV