• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Escuela de Posgrado
    • Segundas Especialidades
    • Trabajos Académicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Escuela de Posgrado
    • Segundas Especialidades
    • Trabajos Académicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Insuficiencia renal crónica terminal y diálisis peritoneal

    Thumbnail
    View/Open
    Flor_trabajo_academico_titulo_2017.pdf (256.2Kb)
    Date
    2017
    Author
    Leveau Barrera, Flor Enith
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La enfermedad Renal crónica terminal tiene la propiedad de hacer que los riñones pierdan la capacidad de eliminar desechos, conservar el balance de sustancias en la sangre, concentrar la orina y mantener un equilibrio metabólico y hormonal que protege a todas y cada una de las células de nuestro organismo y necesita una alternativa de tratamiento de sustitución renal por diálisis o trasplante. El presente trabajo académico es sobre la Insuficiencia renal crónica terminal y la diálisis peritoneal al respecto se ha hecho el seguimiento de caso a una paciente mujer de 53 años, hospitalizada con diagnóstico médico de Insuficiencia Renal grado V descompensada y peritonitis. Investigación que consistió en realizar el Proceso de Atención de Enfermería mediante un estudio descriptivo del caso, utilizando para ello sus etapas: Valoración, Planeamiento, Ejecución y Evaluación, habiéndose priorizado cuatro diagnósticos: Luego de las intervenciones la evaluación fue que la paciente manifestó sentirse mejor, más activa, aceptó su estado de salud, recuperó su apetito y su peso es el adecuado, además no presenta edema en miembros inferiores, mantiene integro su Catéter peritoneal, libre de infección y sobre todo paciente está con una diálisis adecuada. Conclusiones: La diálisis constituye una alternativa de tratamiento para las personas con IRCT y que son independientes en su quehacer diario; La salud del paciente depende de la diálisis peritoneal, de los cuidados que tenga al momento de dializarse, de la dieta que ingiere: Con la diálisis adecuada se normalizan las constantes vitales, disminuye el edema, las náuseas, aumentará el apetito, mantendrá el peso adecuado, conservará su función renal residual y sobre todo debe aceptar su estado de salud y comprometerse con los cuidados.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/508
    Collections
    • Trabajos Académicos

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV