Diseño y simulación dinámica computacional de una turbina hidrocinética tipo ugrinsky para establecer la relación entre la potencia disponible y la altura, Moquegua, 2025
Abstract
El objetivo de esta tesis fue determinar si existe una correlación significativa entre la potencia disponible y la altura de la turbina hidrocinética Ugrinsky, Moquegua, 2025. Respecto del propósito de la investigación, se trata de un estudio básico o fundamental, ya que no perseguimos una aplicación práctica, sino la creación de nuevos saberes. En cuanto a la fuente de información, es un estudio tanto bibliográfico como de campo. Desde la perspectiva del enfoque, se clasifica como una investigación cuantitativa, dado que se aplicarán técnicas estadísticas. Por último, en términos de su alcance, es una investigación de tipo correlacional. La muestra, para ser adecuada, se compone de 15 pruebas CFD de cada una de las variables analizadas. Se utilizó la observación como método para la recopilación de datos y también se llevó a cabo una simulación CFD, que es una técnica que usa herramientas informáticas para investigar y anticipar el comportamiento de los fluidos en diferentes situaciones. Para organizar la información, se utilizó una hoja de cálculo, lo que facilitó la creación de tablas resumidas y gráficos explicativos. Además, el análisis de los datos se basó en una interpretación numérica de los resultados finales. Según los hallazgos de la prueba de Rho de Spearman, se puede concluir que hay una correlación positiva moderada entre las variables Torque y área de barrido, por lo que se acepta la hipótesis alternativa y se descarta la hipótesis nula.

