Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Chipana, Margarita Amparoes_PE
dc.contributor.authorLara Paco, Gisselle Lissettes_PE
dc.contributor.authorHuaman Roque, Margaret Sherlyes_PE
dc.date.accessioned2025-10-14T15:22:09Z
dc.date.available2025-10-14T15:22:09Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12819/4003
dc.description.abstractEsta tesis busca entender cómo se relacionan los hábitos saludables con el aprendizaje de los niños de cinco años que estudian en la I.E.I. N.° 527 Niño Jesús de Praga, ubicada en Pachacamac, durante el año 2024. No se trata de una investigación aplicada, sino más bien de una que apunta a conocer mejor el tema desde lo teórico, es decir, es de tipo básica. El enfoque que se usó no fue experimental, por lo tanto, no se manipularon variables. Lo que se hizo fue recolectar datos tal como se presentaban en la realidad para poder analizarlos desde un punto de vista descriptivo y también correlacional. En otras palabras, se trató de ver si hay o no una conexión entre llevar hábitos saludables como alimentarse bien, hacer ejercicio y descansar lo suficiente y cómo les va a los niños en su desempeño académico. La investigación trabajó con una muestra de 20 niños del nivel inicial de la institución mencionada. Después de revisar los resultados, se llegó a la conclusión de que sí existe una relación positiva y significativa entre estos hábitos y el proceso de aprendizaje. En pocas palabras, cuando los niños tienen mejores hábitos, tienden a aprender mejor. Esto sugiere que, si desde la escuela se trabaja en fomentar estas prácticas, es probable que se beneficie tanto su rendimiento académico como su bienestar general. Por eso, se plantea como recomendación principal que las escuelas empiecen a implementar estrategias pedagógicas y actividades que promuevan un estilo de vida más saludable dentro del aula y también en casa. Hacerlo podría tener un impacto importante en cómo se desarrollan los niños, no solo en lo académico, sino también en lo emocional y lo cognitivo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_PE
dc.sourceUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UJCMes_PE
dc.subjectHábitos saludableses_PE
dc.subjectproceso de aprendizajees_PE
dc.subjectrendimiento académicoes_PE
dc.subjecteducación iniciales_PE
dc.titleHábitos saludables y su relación con el aprendizaje en niños de 5 años en la I.E.I. N° 527 Niño Jesús de Praga en el distrito de Pachacamac, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Iniciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad José Carlos Mariátegui. Facultad de Cienciases_PE
thesis.degree.disciplineEducación Iniciales_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni40712912
renati.author.dni46139748
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2213-2587es_PE
renati.advisor.dni04416397
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline111016es_PE
renati.jurorBermejo Peralta, Luis Delfines_PE
renati.jurorLujan Minaya, Julio Cesares_PE
renati.jurorManchego Maita, Felix Manueles_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess