Marketing digital y el volumen de ventas en la Empresa Revimoq en el distrito de Moquegua – 2025
Abstract
La presente investigación titulada “Marketing digital y el volumen de ventas en la empresa REVIMOQ en el distrito de Moquegua – 2025” tuvo como objetivo general determinar la relación entre el marketing digital y el volumen de ventas en la mencionada empresa. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y diseño no experimental, aplicando como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario dirigido a una muestra de 220 personas vinculadas con la empresa.
Para operacionalizar la variable marketing digital, se consideraron cuatro dimensiones clave: tráfico de incremento de usuarios, medios digitales, uso de estrategias tecnológicas digitales y provisión de servicios. De igual forma, el volumen de ventas se analizó a través de las dimensiones: clientes potenciales, conocimiento de necesidades, generación de interés y cierre de ventas. Los resultados revelaron que existe una correlación positiva y significativa entre el marketing digital y el volumen de ventas, con un coeficiente de Spearman de 0,516 (p=0.000), lo que valida la hipótesis general planteada. Asimismo, cada una de las hipótesis específicas también fue confirmada, destacando especialmente la dimensión “provisión de servicios” con una correlación más alta (0,658), lo cual indica que la atención y experiencia del cliente en los canales digitales es un factor determinante en el proceso de venta. Durante la discusión, los resultados fueron contrastados con diversos estudios nacionales e internacionales, evidenciando coincidencias respecto al impacto positivo del marketing digital en las ventas de empresas en contextos similares, aunque también se resaltó la importancia de una adecuada implementación y capacitación en herramientas digitales para maximizar su efectividad. Finalmente, se concluyó que el marketing digital representa un pilar estratégico para el crecimiento comercial de la empresa REVIMOQ. Sin embargo, se recomienda seguir fortaleciendo las estrategias digitales, aumentar la visibilidad en plataformas, capacitar al equipo en herramientas tecnológicas y optimizar la experiencia del cliente en entornos digitales, con el fin de consolidar los avances logrados y seguir generando oportunidades sostenibles de venta.