• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias
    • Unidad de Posgrado
    • Doctorado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias
    • Unidad de Posgrado
    • Doctorado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    El desplazamiento lingüístico y el riesgo de la extinción del quechua en el distrito de Curahuasi, región Apurímac – 2024

    Thumbnail
    View/Open
    Franklin_tesis_grad-acad_2025.pdf (678.6Kb)
    Date
    2025
    Author
    Gutierrez Castro, Franklin
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La tesis EL DESPLAZAMIENTO LINGUÍSTICO Y EL RIESGO DE LA EXTINCIÓN DEL QUECHUA EN EL DISTRITO DE CURAHUASI, REGIÓN. APURÍMAC - 2024 es un trabajo de investigación transversal y explicativo, que tiene como población a doscientos alumnos (200) de primer grado y quinto grado de Secundaria de la I.E. Antonio Ocampo del distrito de Curahuasi. Cada grado tiene cuatro secciones con veinticinco (25) alumnos cada una. La muestra es una sección por grado: 5°C con dieciséis (16) alumnos y 1°B con diecisiete (17) alumnos. Para tener un mejor conocimiento de la realidad lingüística de Curahuasi ampliamos la investigación a una sección de la I.E. Inmaculada: 1°C de Secundaria con veinte (20) alumnas y la I.E. Ramón Castilla 6°A de Primaria con veintiséis (26) alumnos, y la comunidad campesina de Ccoc-hua con 9, la comunidad de Palmira con 17. En conclusión, el Desplazamiento Lingüístico es un proceso que puede generar la extinción del Quechua en unas décadas más si el Estado no toma conciencia de esta situación problemática. Según nuestra investigación en el área urbana en el distrito de Curahuasi de la región de Apurímac el Desplazamiento Lingüístico es del 37% y genera el Riesgo de Extinción del 38%. En el área rural el Riesgo de Extinción no existe, la Lealtad Étnica es del 100% y el C.Q. es de 8.9 que en la escala vigesimal es 17.8, casi 18, lo que resulta algo muy especial.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/3890
    Collections
    • Doctorado

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV