Adicción a redes sociales y rendimiento académico en los estudiantes de tercero de secundaria de la I.E. Juan Bautista Scarsi Valdivia, distrito Samegua, Moquegua, 2024
Abstract
Salas y Escurra (2014), mencionan que la adicción a redes se trata de una serie de comportamientos repetitivos que proporcionan un placer temporal, pero que también suelen generar ansiedad en el individuo debido a la necesidad de realizar dicha actividad. Esta ansiedad disminuye cuando la acción es llevada a cabo. El objetivo principal del presente estudio fue analizar el nivel de adicción a redes sociales y rendimiento académico en los estudiantes de tercero de secundaria de la I.E. Juan Bautista Scarsi Valdivia, distrito Samegua, Moquegua, 2024. Donde el instrumento seleccionado para medir la primera variable fue el cuestionario de Adicción a Redes Sociales y para la segunda variable fue mediante la revisión documental de las boletas de notas. La metodología utilizada fue no experimental, correlacional, cuantitativo. La muestra incluyo a 54 estudiantes con edades comprendidas entre los 12 y 16 años.
El presente estudio aborda la relación entre la adicción a redes sociales y el rendimiento académico en estudiantes de tercero de secundaria de la I.E. Juan Bautista Scarsi Valdivia, distrito de Samegua, Moquegua. A través de un enfoque cuantitativo, se analizó la asociación entre ambas variables, encontrando que un 63% de los estudiantes presenta un nivel bajo de adicción, mientras que un 33.4% tiene un nivel medio y un 3.8% un nivel alto. En cuanto al rendimiento académico, el 64.9% obtuvo la calificación A y el 33.4% la calificación B, sin registros de calificaciones bajas (C). Los resultados muestran una correlación significativa entre los niveles de adicción a redes sociales y el desempeño académico, indicando que un mayor uso de estas plataformas está asociado con una disminución en el rendimiento escolar. Este hallazgo resalta la necesidad de implementar estrategias educativas y psicológicas que promuevan el uso responsable de las redes sociales y potencien el desarrollo académico.