Relación entre la gestión de riesgos y la calidad de software en proyectos realizados por profesionales del CIP, Moquegua – 2025
Abstract
Objetivo: Determinar la relación entre la gestión de riesgos y la calidad de software en proyectos realizados por profesionales del CIP, Moquegua – 2025. Metodología: Básica, correlacional y no experimental – transversal, con una muestra de 205 ingenieros colegiados. Resultados: El 64 % de los participantes alcanzó un nivel alto en gestión de riesgos. En la calidad del software, el 60 % se ubicó en un nivel alto en funcionalidad, el 54 % en fiabilidad, el 57 % en rendimiento y el 63 % en mantenibilidad. Los resultados de la prueba de correlación de Spearman revelaron una relación positiva significativa entre la gestión de riesgos y la calidad del software (Rho = 0,671; p = 0,000). Además, se identificaron correlaciones significativas con cada dimensión: funcionalidad (Rho = 0,635; p = 0,000), fiabilidad (Rho = 0,612; p = 0,000), rendimiento (Rho = 0,589; p = 0,000) y mantenibilidad (Rho = 0,653; p = 0,000). Conclusión: Se concluyó que la gestión de riesgos se relaciona significativamente con la calidad del software en sus diferentes dimensiones, lo que resalta la importancia de su aplicación efectiva en proyectos desarrollados por profesionales del CIP Moquegua.