Show simple item record

dc.contributor.advisorJuarez Suero, Ana Maritzaes_PE
dc.contributor.authorCondori Carlos, Mary Eugeniaes_PE
dc.contributor.authorCallata Huanca, Edith Melissaes_PE
dc.date.accessioned2025-08-29T19:58:12Z
dc.date.available2025-08-29T19:58:12Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12819/3844
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la influencia del nivel de conocimiento en el uso de métodos anticonceptivos en los adolescentes de 5to grado de nivel secundaria de la Institución Educativa Emblemática Almirante Miguel Grau Seminario de Ilo, 2024. Material y método: El estudio fue de tipo correlacional, prospectivo, transversal, de campo con una muestra de 98 adolescentes de ambos sexos, con edades entre los 16 y 18 años. La técnica fue una encuesta la cual se utilizó un cuestionario para recopilar información, compuesto un total de 20 ítems. Para obtener los resultados de los datos, se utilizó una matriz de sistematización en el software Microsoft Excel, empleando tablas de frecuencias absolutas y relativas, así como gráficos. Asimismo, se realizó una prueba de normalidad para seleccionar la prueba inferencial adecuada para la confrontación de ambas variables. Resultados: Demostraron que los adolescentes de 5to grado del nivel secundario de la I.E Emblemática Almirante Miguel Grau Seminario, el 64% poseen un nivel de conocimiento medio sobre los métodos anticonceptivos, mientras que el 34% tiene un nivel alto de conocimientos, y solo el 2% presenta un nivel bajo de conocimiento. En cuanto el Uso un 35% de los adolescentes encuestados si utiliza métodos anticonceptivos. El método más utilizado fue el preservativo con 32% mientras que inyectable y píldora de emergencia cada una con un 2%. Mientras el 64% manifestó no utilizar MAC. En cuanto el nivel de conocimiento con la edad los adolescentes de 18 años tienen nivel alto y los 17 – 16 años poseen un nivel medio. Sin embargo, entre los de 16 años destaca un 5% que registra un nivel bajo de conocimiento. Conclusión: Que no hay una diferencia significativa entre el conocimiento y uso y que no existe asociación estadísticamente significativa (p-valor es superior al 0.05%), por lo tanto, se rechaza la hipótesis alterna.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_PE
dc.sourceUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UJCMes_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectmétodos anticonceptivoses_PE
dc.subjectconocimientoses_PE
dc.subjectusoes_PE
dc.titleInfluencia del nivel de conocimiento en el uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de nivel secundario de la Institución Educativa Emblemática Almirante Miguel Grau Seminario de Ilo, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Obstetriciaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad José Carlos Mariátegui. Facultad de Cienciases_PE
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni76445663
renati.author.dni75250792
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2905-5745es_PE
renati.advisor.dni70412456
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline914016es_PE
renati.jurorDel Carpio Azuero, Gabina Edithes_PE
renati.jurorRevilla Liu, Carmen Luisaes_PE
renati.jurorGarate Arteaga, Raquel Marinaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess