Show simple item record

dc.contributor.advisorBermejo Peralta, Luis Delfines_PE
dc.contributor.authorCondori Yauri, Leandraes_PE
dc.date.accessioned2025-08-27T17:26:08Z
dc.date.available2025-08-27T17:26:08Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12819/3831
dc.description.abstractEn nuestro país dentro del código civil encontramos en el Artículo 348 y 349 el divorcio y en el artículo 333 las causales por lo que se juzga para el divorcio sanción donde uno de los conyugues incurre a una falta para ser sancionado con el divorcio llevado este proceso en la vía judicial. Por otro lado, tenemos el divorcio remedio que en el artículo 356 lo menciona y que se realiza por vía administrativa ante las municipalidades o la notaría donde los conyugues deben de estar de acuerdo y con la voluntad de disolver el vínculo matrimonial. Teniendo en cuenta que e divorcio remedio al ser un proceso no contencioso realizado por vía administrativa muchas veces se han dado casos que uno de los conyugues desiste con continuar el proceso de la separación convencional quedando anulado el proceso por que para que se pueda emitir resolución disolviendo el vinculo los dos conyugues deben de estar de acuerdo con poner fin a la sociedad conyugal, si fuera así se vería el proceso por la vía judicial donde tendrían que presentar una causal para que se dictamine el divorcio. La metodología utilizada es la investigación cualitativa donde tomamos referencia de hechos que sucedieron, o descripciones de otros casos, donde las personas narran las vivencias que pasaron. Por tanto, considero que los procedimientos de divorcio deberían de darse prioridad así no haya una causal, siendo que la pareja llega a un punto en que la vida en común en el matrimonio ya no tiene solución y la única salida es el divorcio.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_PE
dc.sourceUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UJCMes_PE
dc.subjectDivorcioes_PE
dc.subjectvinculo conyugales_PE
dc.subjectcausales_PE
dc.subjectdivorcio sanciónes_PE
dc.subjectdivorcio remedioes_PE
dc.subjectcónyugueses_PE
dc.titleUn análisis de los tipos de divorcio sanción y divorcio remedio en el Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad José Carlos Mariátegui. Facultad de Cienciases_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni23943283
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6669-7902es_PE
renati.advisor.dni04429718
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorCornejo Rodriguez, Victor Javieres_PE
renati.jurorBermejo Peralta, Luis Delfines_PE
renati.jurorValverde Cedano, Benitoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess