Patologías en edificaciones de albañilería confinada y la vulnerabilidad sísmica en viviendas familiares en el distrito de Ilo, Moquegua, 2023
Abstract
Las unidades de viviendas familiares generalmente son autoconstruidas donde el dueño no da cumplimiento al correcto proceso constructivo que debería empezar con el trámite de la Licencia de obra. Sin embargo, acude a personal técnico empírico para la ejecución directa sin el mayor criterio de dar cumplimiento a las normas establecidas, las que indican los procedimientos mínimos a cumplir en cuanto a la concepción estructural, la estructuración, el uso del suelo, las normas sísmicas, las normas de albañilería confinada, las normas de concreto armado entre otras de aplicación obligatoria en el territorio nacional. En este caso se estudió la vulnerabilidad sísmica y los errores de estructuración de las viviendas de Alto Ilo Chalaca del Distrito de Ilo – Moquegua, 2023, las que están conformadas por 24 viviendas entre uno y dos niveles de acuerdo a la muestra obtenida y su sistema estructural es de albañilería confinada donde los muros son los elementos principales o portantes; en estas viviendas se observó errores como son: fisuras, agrietamientos, imperfecciones, etc. estas falencias son consecuencia de los malos procesos constructivos, mala utilización y elección de los materiales y sobre todo el incumplimiento de las normas establecidas que generan vulnerabilidad en las viviendas al no resistir las acciones externas como los sismos. Se concretaron los objetivos planteados, se contrastaron las hipótesis y se concluyó que las viviendas intervenidas tienen una alta calificación de vulnerabilidad sísmica.