Gestión contable y costos en una empresa panificadora en Moquegua, 2024
Abstract
El presente trabajo de capacidad profesional se realiza con el objetivo de dar a conocer el desarrollo empresarial de la manufactura del sector panadería y productos complementarios, el caso de la empresa “Distribuidora Victoria Moquegua SRL”, siguiendo el método descriptivo, análisis documental y entrevistas al personal del área de producción, con relación al proceso productivo y protocolos de elaboración de productos tradicionales Moqueguanos. También se detalla su organización, gestión empresarial, el marco normativo que regula sus actividades. Se realizó una evaluación de diagnóstico de sus actividades y procedimientos contables, hallando falencias en el procesamiento de contabilidad de costos de producción, los cuales motivaron elaborar una propuesta de mejora de la información contable y de procesamiento de costos para los productos de mayor rotación y reconocidos por el mercado, como son los productos tradicionales de Moquegua. Los resultados, permiten describir el proceso de producción de los productos tradicionales para recoger de manera organizada la estructura de costos directos e indirectos de producción. Se elaboraron cuatro formatos de costos de producción: 1) Alfajor de penco con una estructura de costos; Materia prima directa de S/. 439.40, (65.49%); Mano de obra directa de S/. 107.30 (15.99%) y castos de indirectos de fabricación por S/. 124.27 (18.52%), el costo total por lotes de 50 unidades es de S/. 670.97. El precio unitario de alfajor de penco de 400 gr. es de S/.13.42. De igual manera se determinó la estructura de costos de otros productos tradicionales como el guargüero de 50 gr.; guargüerito en bocadito y voladores en bocadito. Se concluye, que el sistema de producción es por lotes según la capacidad de las máquinas, el control de los costos directos en cuanto a los insumos y mano de obra tienen protocolizados y estandarizados, los costos indirectos de suministros y servicios necesitan un mejor control para la asignación a los productos. Es necesario implementar la contabilidad de costos, aplicando las NIC y normas legales vigentes que le son aplicables.