Show simple item record

dc.contributor.advisorValverde Cedano, Benitoes_PE
dc.contributor.authorAyma Torres, Angie Maythees_PE
dc.contributor.authorTicona Rodriguez, Ricky Martines_PE
dc.date.accessioned2025-04-15T16:46:35Z
dc.date.available2025-04-15T16:46:35Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12819/3472
dc.description.abstractEn la indagación se redactó como principal objetivo: conocer la correlación entre las políticas públicas y la prevención de violencia contra las damas en la comisaría de San Antonio 2024; la indagación fue de carácter correlacional, tiene un diseño en el que no se registró la manipulación de datos por lo que se le considera no experimental; el universo lo conformaron 48 policías de la comisaría de San Antonio, la muestra fue censal, el mismo número de la población; se pudo determino que: en cuanto a las políticas públicas, que el 20,8% de efectivos policiales de la comisaría de San Antonio indicaron que se identifican con una escala media, el 29,2% manifestaron encontrarse satisfechos y el 50% arguyo que se sentían muy satisfechos en cuanto a las políticas públicas. Se puede deducir que la mayoría de los policías se llegaron a situar en una escala muy elevada; también se determinó respecto a la prevención de la violencia contra las damas que; el 41,7% de los policías mencionaron que se viene dando en una forma media, el 27,1% indicaron estar satisfechos y el 31,3% arguyeron sentirse muy satisfechos. La escala regular con un 41,7% contiene el menor nivel de identificación y la escala que engloba la mayor parte de identificación policial es la de muy satisfecho con el 31,3% en cuanto a la prevención de la violencia contra las damas. Se concluyó que: Se obtuvo un sig. de 0,000 por lo que se tiene que aceptar la hipótesis planteada, también se puede ver una correlación de 89,9% entre las políticas públicas y la prevención de la violencia contra las damas; esto indica que al incrementarse las políticas públicas se tendrá un aumento considerable en la prevención de la violencia contra las damas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_PE
dc.sourceUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UJCMes_PE
dc.subjectPolíticas públicases_PE
dc.subjectviolencia contra las féminases_PE
dc.subjectprevención de violencia físicaes_PE
dc.titlePolíticas públicas y prevención de la violencia contra las damas en la Comisaria de San Antonio- 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad José Carlos Mariátegui. Facultad de Cienciases_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni61564227
renati.author.dni75959818
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0532-5707es_PE
renati.advisor.dni04400570
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorCornejo Rodriguez, Victor Javieres_PE
renati.jurorBermejo Peralta, Luis Delfines_PE
renati.jurorChaparro Guerra, Ayar Felipees_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess