• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Jurídicas Empresariales y Pedagógicas
    • Escuela Profesional de Derecho
    • Tesis Derecho
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Jurídicas Empresariales y Pedagógicas
    • Escuela Profesional de Derecho
    • Tesis Derecho
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Acoso laboral y vulneración de derechos fundamentales en los trabajadores de la Municipalidad Distrital Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna - 2022

    Thumbnail
    View/Open
    Eliana-Silvia_tesis_titulo_2023.pdf (91.02Kb)
    Date
    2023
    Author
    Tellez Choque, Eliana Rosa
    Pérez Cohaila, Silvia Magdalena
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la presente investigación el objetivo general fue: Determinar el grado de relación que existe entre el acoso laboral y la vulneración de los derechos fundamentales en los trabajadores de la Municipalidad Distrital Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna - 2022. Una muestra de 95 empleados y empleadas. Se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo, descriptivo, relacional y transversal. Los instrumentos aplicados fueron dos cuestionarios el de Acoso laboral y la Vulneración de los derechos fundamentales. Los resultados indican, que existe una relación positiva y moderada pero muy significativa, con un nivel de confianza del 99%, entre el Acoso laboral y la Vulneración del derecho a la dignidad (Significancia bilateral = 0.000; Rho de Spearman = 0.599). Del mismo modo, se comprobó que existe relación positiva baja pero muy significativa, con un nivel de confianza del 99%, entre el Acoso laboral y la Vulneración del derecho a la igualdad (Significancia bilateral = 0.001; Rho de Spearman = 0.350). Así también, se evidenció que existe relación positiva moderada pero muy significativa, con un nivel de confianza del 99%, entre el Acoso laboral y la vulneración del derecho al libre desarrollo al trabajo (Significancia bilateral = 0.000; Rho de Spearman = 0.520). La conclusión de este trabajo de investigación es que existe relación positiva moderada, pero muy significativa, con un nivel de confianza del 99%, entre las variables Acoso laboral y la Vulneración de los derechos fundamentales (Significancia bilateral = 0.000; Rho de Spearman = 0.600). Con este resultado podemos afirmar que, si el acoso laboral es incontrolable y su tendencia es el incremento, la vulneración de los derechos fundamentales de los trabajadores se verá afectados en el mismo sentido y con la misma fuerza.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/2324
    Collections
    • Tesis Derecho

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV