Show simple item record

dc.contributor.advisorBustinza Orihuela, Jorge Erikes_PE
dc.contributor.authorHaytara Aragon, Carlos Enriquees_PE
dc.date.accessioned2023-12-11T15:05:28Z
dc.date.available2023-12-11T15:05:28Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12819/2225
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación trata sobre el trabajo nocturno realizado por el personal que labora en las diversas dependencias o empresas particularmente en la ciudad de Arequipa. Nos referimos al problema del trabajo nocturno y su reglamentación por el Decreto Legislativo 854 en donde en el artículo ocho ha establecido como jornada de trabajo nocturno a la actividad laboral que se desarrolla entre las 10 de la noche y las seis de la mañana del día siguiente, y con un incremento de la remuneración en un 35 %. La RMV se les deberá añadir el 35% esta es la interpretación de la clase empresarial y lastimosamente de los proclamas jurisdiccionales que han residido en precisar que no le atañe el sobrecosto del trabajo nocturno al trabajador que gane más que una RMV salvo lo establecido en los convenios especiales que en la práctica sintetiza rebajando la sobretasa del 35% al 20% 15% y un 10 % este absurdo se ha mantenido en los años bajo el pretexto del “costo laboral” sin tener en cuenta las peculiaridades y singularidades del trabajo nocturno como un medio laboral que conmueven arduamente la salud psicológica y física de los trabajadores y que consecuentemente el sobrecosto del 35% es en realidad una compensación mínima que se concede al trabajador por dicha afectación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_PE
dc.sourceUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UJCMes_PE
dc.subjectTrabajo nocturnoes_PE
dc.subjectprotección laborales_PE
dc.subjectjornada laborales_PE
dc.titleLa problemática de la jornada del trabajo nocturno y el principio protector en la interpretación del art 8 del Decreto Legislativo 854, Arequipa 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad José Carlos Mariátegui. Facultad de Ciencias Jurídicas Empresariales y Pedagógicas.es_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni41625784
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9205-772Xes_PE
renati.advisor.dni29341275
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorCornejo Rodriguez, Victor Javieres_PE
renati.jurorBermejo Peralta, Luis Delfines_PE
renati.jurorParedes Amanqui, Jesus Salvadores_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess