Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Arocutipa, Javier Pedroes_PE
dc.contributor.authorCoayla Quispe, Karen Lizbethes_PE
dc.date.accessioned2022-05-24T15:19:38Z
dc.date.available2022-05-24T15:19:38Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12819/1472
dc.description.abstractLa presente investigación ha tenido como tema central analizar las sentencias de la Sala Mixta de Mariscal Nieto en los procesos de indemnización por lucro cesante en despidos arbitrarios, a fin de verificar si los criterios que aplican los Magistrados de la Sala Mixta de Mariscal Nieto para fijar el quantum indemnizatorio son disímiles y si esta condición vulnera el principio de predictibilidad, ello respecto de las sentencias de los años 2016 a 2018, procurando establecer las razones por las que coexiste esa diversidad de criterios dentro de una misma Sala Superior, determinando cuáles son los criterios que se aplican y brindado algunas alternativas y sugerencias para lograr una uniformidad de criterios que procuren una justicia predecible. El tipo y nivel de investigación es explicativa – Descriptiva y la línea de investigación pertenece al Derecho Público y Constitucional. La presente investigación ha obtenido resultados que comprueban la hipótesis planteada, esto es que la afectación al principio de predictibilidad se debe a que existen criterios disímiles para la determinación del quantum indemnizatorio por lucro cesante en los procesos por despido arbitrario tramitados en la Sala Mixta -Mariscal Nieto de la Corte Superior de Justicia de Moquegua en el periodo 2016 al 2018, pues se ha comprobado que los Magistrados de la Sala Mixta de Mariscal Nieto no tienen un criterio común respecto a la base de cálculo para la determinación del quantum indemnizatorio por lucro cesante, pues conforme se tiene de las sentencias analizadas, un porcentaje se inclina por una restitución integral del daño (incluyendo remuneración ordinaria y cualquier otro beneficio social como si el despido nunca hubiera ocurrido), otro porcentaje se inclina por un monto resarcitorio basado en la última remuneración ordinaria (sin considerar beneficio social alguno) y un menor porcentaje por un quantum indemnizatorio basado en la remuneración mínima vital vigente en el tiempo que duró el despido, lo que origina sentencias con criterios disímiles para la pretensión de indemnización por lucro cesante, lo que afecta el principio de predictibilidad, pues en un mismo periodo de tiempo existen hasta tres criterios en una misma sala superior y para un mismo asunto, evidenciándose además un alto índice de sentencias con voto en discordia. Por lo que se puede concluir que la vulneración al principio de predictibilidad se explica por la coexistencia de criterios disímiles en las sentencias de indemnización por lucro cesante en despidos arbitrarios de la sala mixta de Mariscal Nieto, pues frente a casos esencialmente iguales se aplican criterios distintos. La investigación concluye con la información estadística que se ha obtenido del análisis de sentencias sobre indemnización por lucro cesante en despidos arbitrarios, emitidas por la Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia de Moquegua entre los años 2016 al 2018, proponiendo para ello alternativas de solución viables en aras de procurar fortalecer el principio de predictibilidad y la seguridad jurídica, valores de una óptima administración de justicia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_PE
dc.sourceUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UJCMes_PE
dc.subjectDespido arbitrarioes_PE
dc.subjectLucro cesantees_PE
dc.subjectQuantum indemnizatorioes_PE
dc.subjectPrincipio de predictibilidades_PE
dc.titleCriterios disímiles para la determinación del quantum indemnizatorio por lucro cesante en procesos de despido arbitrario que afectan el principio de predictibilidad, en las sentencias emitidas por la Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia de Moquegua, 2016 – 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Derecho con Mención en Derecho Constitucionales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad José Carlos Mariátegui. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni45517843
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0003-0784-4153es_PE
renati.advisor.dni29224415
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline421297es_PE
renati.jurorSanchez Sosa, Gilber Albertoes_PE
renati.jurorAlejo Cruz, Erlyes_PE
renati.jurorPonce Arpasi, Carlos Marceloes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess