• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Escuela de Posgrado
    • Maestrías
    • Tesis de Maestrías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Escuela de Posgrado
    • Maestrías
    • Tesis de Maestrías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    El carácter inclusivo de la indemnización y adjudicación preferente, en la separación de hecho del juzgado de familia: propuesta de modificación

    Thumbnail
    View/Open
    Patricia_tesis_grado-academico_2020.pdf (177.3Kb)
    Date
    2020
    Author
    Mendoza Davila, Patricia Elena
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La ruptura matrimonial materializada en la separación de hecho, genera grave perjuicio en el cónyuge perjudicado, más aún, si se trata de una mujer cuyo proyecto de vida matrimonial se ve seriamente lesionado, por su misma naturaleza de personalidad existencial o su libertad co-existencial, son condiciones que de alguna manera, fueron recogidas en el segundo párrafo del Art. 345-A del Código Civil vigente, a través del Tercer Pleno Casatorio Civil, que dio lugar a que el juez de la causa, conceda estabilidad económica al cónyuge perjudicado. Ante ello, se planteó como problema de investigación, ¿qué argumentos permite al juez de familia, dentro de un proceso de separación de hecho, ordenar la indemnización y la adjudicación preferente de bienes de la sociedad conyugal a favor del cónyuge más perjudicado? En base a este problema se consideró justificable el desarrollo de la presente investigación cuyo objetivo es, determinar que el juez de familia, ordenar la indemnización y la adjudicación preferente de bienes de la sociedad conyugal, a favor del cónyuge más perjudicado, en un proceso de separación de hecho. En ese contexto, es de tipo cualitativo, de diseño no experimental, y de carácter dogmático. Asimismo, es necesario resaltar los resultados obtenidos y la aceptación de los encuestados (jueces especializados en familia y abogados litigantes) sobre la modificación del segundo párrafo del artículo Art. 345-A del Código Civil vigente, en el extremo de otorgar un sentido inclusivo de la norma, reemplazar el término disyuntivo excluyente “O”, por el conector “Y”.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/906
    Collections
    • Tesis de Maestrías

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV