La música como estrategia para desarrollar la expresión oral y corporal en los niños del PRONOEI Huáscar modulo IV Puno, 2024
Abstract
El presente estudio analiza el impacto de la música en el desarrollo de la expresión oral y corporal de los niños del PRONOEI Huáscar Módulo IV Puno, 2024. La investigación se realizó con un enfoque cuasi experimental, empleando una metodología cuantitativa para evaluar los efectos de tres dimensiones de la música: educación auditiva, rítmica y vocal. Estas dimensiones fueron analizadas para determinar su influencia en las habilidades expresivas de los niños, considerando la importancia de la música como herramienta educativa en la primera infancia. Los resultados mostraron una correlación positiva alta entre la música y el desarrollo de la expresión oral y corporal. La educación vocal presentó la correlación más alta (0.905), lo cual sugiere que el desarrollo de habilidades vocales tiene un impacto significativo en la mejora de las competencias expresivas. La educación rítmica también mostró una correlación alta (0.798), indicando que el ritmo favorece la coordinación de movimientos y la expresión de emociones, promoviendo una conexión cuerpo-mente. La educación auditiva, aunque con una correlación moderada (0.468), también tuvo un impacto positivo, pero requiere combinarse con otras estrategias para maximizar sus beneficios. Se concluye que la música es una herramienta efectiva para fortalecer la expresión oral y corporal de los niños, mejorando tanto su capacidad para comunicarse como su habilidad para expresarse mediante el movimiento. La implementación de actividades musicales en el entorno escolar contribuye al desarrollo integral de los estudiantes. Se recomienda integrar actividades auditivas, rítmicas y vocales para potenciar al máximo las habilidades expresivas, y realizar futuras investigaciones que profundicen en estos elementos.

