Show simple item record

dc.contributor.advisorPonce Arpasi, Carlos Marceloes_PE
dc.contributor.authorCastillo Lira, Lizes_PE
dc.date.accessioned2025-08-29T16:43:16Z
dc.date.available2025-08-29T16:43:16Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12819/3842
dc.description.abstractLa reparación civil, que busca compensar a todas las víctimas por los daños sufridos, está debidamente regulada por el Código Penal y el Código Procesal Penal. Ello, sin embargo, su efectividad se ve comprometida por varios factores. Uno de las principales formas de obstáculos es justamente la falta de mecanismos efectivos de ejecución. A menudo, las víctimas deben iniciar procedimientos adicionales para hacer cumplir las sentencias que ordenan el pago correspondiente de la reparación civil, lo que puede resultar en un proceso largo y frustrante. La burocracia y la ineficiencia del sistema judicial contribuye en a que muchas víctimas no reciban la compensación a la que tienen derecho. Además, la situación económica de los condenados juega un papel crucial en el incumplimiento. Muchos delincuentes provienen de contextos socioeconómicos desfavorables, lo que limita su capacidad para lograr cumplir con las obligaciones de pago. Esto genera un vacío en la compensación a las víctimas, quienes a menudo enfrentan dificultades económicas como resultado del delito; lo que conlleva a la percepción de impunidad frente a estos hechos delictivos. Es así que se ha logrado tener en esta investigación 10 expedientes, 10 operadores de justicia y 10 víctimas para conocer de todos los ángulos la realidad de esta problemática como muestra del trabajo de investigación, con lo cual se lograron alcanzar los resultados necesarios para poder llegas a nuestras conclusiones. La técnica de investigación utilizada fue la encuesta y para tal efecto el instrumento utilizado fue el cuestionario, y que para que cuenta con la confiabilidad del caso fue sometido a una validación estadística, siendo el uso del del Alfa de Cronbach, cada uno de los instrumentos, siendo sus valores superiores al valor de 0.8; el mismo que representa. un valor a nivel satisfactorio y conllevando a que se cuente con alta fiabilidad para el instrumento. Luego de ello todos los datos fueron procesados en el programa estadístico informático SPSS, logrando demostrar que el nivel de cumplimiento refereido al pago de las reparaciones civiles no es bajo sino está dentro de la escala media conforme la prueba T de student, contando con un nivel de significancia del 5%.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UJCMes_PE
dc.subjectReparación civiles_PE
dc.subjectvíctimaes_PE
dc.subjectdañoes_PE
dc.subjectprocesoes_PE
dc.subjectderechoes_PE
dc.titleCumplimiento del pago de la reparación civil durante el año 2019 en sentencias del juzgado penal de la provincia de Andahuaylases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Derecho con Mención en Ciencias Penaleses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad José Carlos Mariátegui. Facultad de Cienciases_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni44108349
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3193-3319es_PE
renati.advisor.dni41682805
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline421057es_PE
renati.jurorCornejo Rodriguez, Victor Javieres_PE
renati.jurorBermejo Peralta, Luis Delfines_PE
renati.jurorValverde Cedano, Benitoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record