• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Escuela de Posgrado
    • Segundas Especialidades
    • Trabajos Académicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Escuela de Posgrado
    • Segundas Especialidades
    • Trabajos Académicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Infección urinaria como desencadenante de parto pretérmino en un Hospital de Nivel III - Lima- 2017

    Thumbnail
    View/Open
    Gladys_TrabajoAcademico_SegundaEspecialidad_2017.pdf (65.83Kb)
    Date
    2017
    Author
    Tovar Vente, Gladys Catherine
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación es acerca de un tema muy importante dentro de las patologías que encontramos con mucha frecuencia durante el embarazo, se debe enfatizar que el primer control prenatal es necesario , concientizar a las gestantes sobre la importancia de este que se realice de ser posible en el primer trimestre y sobre lo importante que es realizarse sus análisis de rutina ya que mediante estos podemos diagnosticar diferentes patologías dentro de las cuales se encuentra la infección de vías urinarias que es una complicación bastante común en la población a la cual no le dan importancia obviando lo peligrosa que puede resultar en las gestantes y es necesario diagnosticarlo precozmente ya que puede ser asintomática sin embargo puede complicarse hasta llegar a una sepsis por este motivo debemos actuar siempre dirigidos a la a la prevención mediante una buena educación y consejería a nuestras gestantes y a la detección precoz de riesgos así como al buen diagnóstico y tratamiento de los mismos. El parto pretérmino es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad perinatal, así como también puede generar secuelas neurológicas. Tiene diversas causas; sin embargo a través de un arduo trabajo de investigación se ha encontrado una relación directamente proporcional con las infección de vías urinarias ya que durante el embarazo las infecciones de vías urinarias son comunes debido a los cambios fisiológicos y anatómicos normales de este proceso, por lo cual es más fácil que las bacterias puedan colonizarse y produzcan una infección de vías urinarias dentro de las bacterias más comunes tenemos a la Escherichia coli, Klebsiella y Proteus que son las responsables de la mayoría de infecciones. Las infecciones del tracto urinario en cualquiera de sus formas clínicas: La bacteriuria asintomática, la cistitis y la pielonefritis son una seria amenaza para el feto y madre, situación que exige aplicar esquemas óptimos de tratamiento antimicrobiano.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/263
    Collections
    • Trabajos Académicos

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV