Show simple item record

dc.contributor.advisorManchego Maita, Felix Manueles_PE
dc.contributor.authorAyma Quispe, Hermelindaes_PE
dc.contributor.authorHinojosa Huamani, Teodora Victoriaes_PE
dc.date.accessioned2024-06-20T21:50:03Z
dc.date.available2024-06-20T21:50:03Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12819/2561
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, por ser descriptivo, permite presentar un conjunto de estrategias metodológicas, basadas en el conocimiento y tratamiento que hoy en día, en forma moderna y actual se aplica para subsanar y corregir las dificultades que muestran algunos niños en el nivel inicial y que alcancen el logro de su aprendizaje relacionados con la superación de su comunicación oral en la IEIP “Mendel” de Hunter. Para ello se plantea un programa educativo “Mejorando el Nivel de comunicación oral de nuestros niños/as”, que comprende la implementación de varios talleres, orientados al desarrollo de capacidades, comunicativas, todas ellas evaluadas mediante la observación antes y después de cada sesión, para establecer los logros alcanzados en cada taller. Con respecto a la población se consideró oportuno tener en cuenta a todos los niños/as de la IEIP, que llegan a un total de 32 niños/as, siendo la muestra un total de 12 niños/as, que han sido seleccionados de toda la población, gracias a la aplicación del Test TAR, que es la mejor fuente de alcanzar a conocer la muestra real y clara, que poseen dislalia. Para la recolección de datos se utilizaron como instrumentos un Cuestionario de Preguntas como encuesta aplicada a las tres docentes de inicial y una Ficha de Observación, aplicada a toda la muestra de niños/as. lo que permite elaborar tablas y figuras con sus respectivos análisis e interpretaciones, facilitando con ello la presentación y análisis de los resultados logrados. La presente investigación permite plantear una serie de tareas, a través de talleres educativo de rehabilitación lingüística, que funcionarán como estrategia educativa, que, aplicados en forma adecuada, pueden lograr la rehabilitación y comunicación oral normal de nuestros niñas/as que atraviesan por la presencia de la dislalia en la IEIP “Mendel” de Hunter.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UJCMes_PE
dc.subjectLenguaje orales_PE
dc.subjectDislaliaes_PE
dc.subjectComunicaciónes_PE
dc.titleDificultades en el lenguaje oral de niños/as de 3 a 5 años por la presencia de la dislalia funcional en la IEIP “Mendel” del distrito de Hunter, Arequipa 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Iniciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad José Carlos Mariátegui. Facultad de Ciencias Jurídicas Empresariales y Pedagógicas.es_PE
thesis.degree.disciplineEducación Iniciales_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni42094548
renati.author.dni43517033
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9675-0030es_PE
renati.advisor.dni04424289
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline111016es_PE
renati.jurorBermejo Peralta, Luis Delfines_PE
renati.jurorLujan Minaya, Julio Cesares_PE
renati.jurorGarcia Rodriguez, Cristina Paolaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record