Relación del nivel de conocimiento en higiene bucal con las lesiones cariosas en primeros molares permanentes en estudiantes de primero de secundaria de la I.E. Rafael Díaz, Moquegua - 2024
Abstract
El propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre el nivel de conocimiento en higiene bucal con las lesiones cariosas en primeros molares permanentes en los estudiantes de primero de secundaria pertenecientes a la I.E. Rafael Díaz de la ciudad de Moquegua. Es de tipo observacional, analítico, transversal, prospectivo y de campo. Presenta un diseño no experimental con enfoque cuantitativo, perteneciente al nivel relacional. La muestra estuvo conformada por 78 estudiantes de ambos sexos, entre las edades de 12 y 13 años, quienes cumplieron con los criterios de elegibilidad. Fueron utilizadas dos técnicas de recolección de datos, la primera la encuesta, a través de un cuestionario; y la segunda la observación, en donde por medio de un odontograma se plasmó la presencia de caries en los primeros molares permanentes. Como resultado, se obtuvo que el 74.36% de la población evaluada tuvo un nivel alto de conocimiento en higiene bucal; de igual manera, el 67.95% presentó lesiones cariosas en los primeros molares permanentes. De acuerdo al sexo, el masculino presentó un nivel alto de conocimiento en higiene bucal (75.51%), mientras que el femenino tuvo mayor presencia de lesiones cariosas en los primeros molares permanentes (79.31%). Según la edad, los estudiantes de 12 años mostraron mayor predominancia tanto en el nivel alto de conocimiento en higiene bucal (87.88%) como en la presencia de lesiones cariosas en primeros molares permanentes (72.72%). Para el contraste de hipótesis, se utilizó la prueba Rho de Spearman, obteniendo un p-valor de 0.463, el cual no es significativo. Se concluye que no existe relación entre el nivel de conocimiento en higiene bucal con las lesiones cariosas en primeros molares permanentes en estudiantes de primero de secundaria de la I.E. Rafael Díaz, Moquegua – 2024.