• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Jurídicas Empresariales y Pedagógicas
    • Escuela Profesional de Contabilidad
    • Tesis Contabilidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Jurídicas Empresariales y Pedagógicas
    • Escuela Profesional de Contabilidad
    • Tesis Contabilidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Evaluación de factores de riesgos en la gestión de las oficinas de apoyo a la alta dirección de la Universidad José Carlos Mariátegui 2015

    Thumbnail
    View/Open
    Rocio_Tesis_titulo_2016.pdf (231.0Kb)
    Date
    2016
    Author
    Mamani Fernandez, Rocío Wendy
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El desarrollo del presente trabajo de investigación titulada “evaluación de factores de riesgos en la gestión de las oficinas de apoyo a la alta dirección de la universidad José Carlos Mariátegui- 2015”, tiene como objetivo determinar el nivel de la gestión riesgos y los objetivos específicos: determinar el nivel de riesgos iniciales, respuesta al riesgos y nivel de riesgo residual, de las oficinas de Apoyo de la Alta Dirección de la UJCM, a fin de proponer las estrategias y programas de cambio con la elaboración del matriz de riesgos y la forma de administrarlos, para realizar dicho estudio se partió de una investigación de campo, a partir de una muestra intencionada, a la cual se le aplicó entrevista al personal que laboran en las oficinas de secretaria general y comunicación e imagen institucional, aplicada a 14 personas. El procesamiento de los datos se llevará a cabo en el software SPSS versión 22, esta investigación es de tipo observacional de nivel descriptivo y relacional, vinculada a un proyecto factible. Los resultados y conclusiones del estudio determinan que el nivel de gestión de riesgos para las oficinas en estudio es de Regular, mientras que en la evaluación intra grupo de riesgos, los riesgos estratégicos y operativos también es de Regular, y el grupo de riesgos de cumplimiento se muestran como Deficiente y al análisis de inferencia estadística para el total de la variable implementación muestra un valor de p 0.356 > 0.05, lo que nos permite concluir que la implementación de riesgos No es distinto en los grupos de riesgos debido a la inexistencia de seguimiento, evaluación posterior de sus actividades, atribuido a que no se implementa el órgano de control institucional.En relación a los objetivos específicos se estableció que los tipos de riesgos iniciales (estratégicos, operativos y de cumplimiento) alcanzan 16.7%, 66.7%, y 16.7% respectivamente; mientras que el nivel de riesgo inicial en relación al total de riesgos evaluados, muestran un nivel moderado (16.70%), para el nivel importante (58.30%) y para el nivel inaceptable, (25%). La inferencia estadística para el total de la variable nivel de riesgo muestra un valor p 0.890 > 0.05, con lo que se establece que, No Existe mayor concentración de riesgos por debajo del nivel moderado, en respecto del nivel de respuesta al riesgo en relación al total de riesgos evaluados, muestran para la respuesta de prevenir un (8.30%), para compartir (41.70%) y para evitar un (50%). La inferencia estadística para el total de la variable nivel de respuesta al riesgo reporta un valor p 0.002 < 0.05, lo que conduce a concluir que, Existe mayor concentración de riesgos en el nivel de respuesta evitar, lo que nos indica que son adversos para la gestión, sus soluciones dependen de decisiones de la alta dirección, para implementar de un sistema de control interno adecuado y acciones para generar cambios sustanciales al interior de los procesos, ya sea para mejorar, rediseñar o eliminarlos, y que el nivel de riesgos residual en relación al total de riesgos evaluados, muestran para el nivel de riesgo residual aceptable un (79.20%) y para tolerable (20.80%). La inferencia estadística para el total de la variable nivel de riesgo residual reporta un valor p 0.010 < 0.05, demostrando que, Existe mayor concentración en el riesgo residual en nivel aceptable, de lo anterior se concluye que una vez reducido o transferido los riesgos, la alta Dirección debe asumir el riesgo residual y elaborar planes de contingencia, referidas a las actividades y controles necesarios detallados en la tabla 9 (matriz residual), conducentes a transformar el riesgo a insignificante y no requiera ninguna acción.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/89
    Collections
    • Tesis Contabilidad

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Evaluación de Riesgos para la Mejora en la Gestión Académica y Administrativa de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Empresariales y Pedagógicas de la Universidad José Carlos Mariátegui, 2014 

      Catacora Marca, Lys Yury (Universidad José Carlos Mariátegui, 2015)
      La presente investigación sobre evaluación de riesgos para la mejora en la gestión académica y administrativa de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Empresariales y Pedagógicas de la Universidad José Carlos Mariátegui, ...
    • Evaluación del riesgo laboral en el personal de enfermería del Hospital Ilo MINSA II-1, 2019 

      Huamán Huamán, Jenny Maribel (Universidad José Carlos Mariátegui, 2019)
      La salud ocupacional define a la salud del trabajador en su entorno laboral, al igual se le conoce como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege su salud. El riesgo laboral se define como el peligro o daño ...
    • Evaluación de Factores de Riesgos en la Gestión de la Oficina Administrativa de Personal de la Universidad José Carlos Mariátegui, Moquegua 2014 

      Sanchez Hancco, Yeny Yovana (Universidad José Carlos Mariátegui, 2015)
      El presente trabajo de investigación sobre "Evaluación de factores de riesgo en la gestión de la oficina administrativa de personal de la Universidad José Carlos Mariátegui, Moquegua 2014”. Ha sido desarrollado tomando ...

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV