• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Jurídicas Empresariales y Pedagógicas
    • Escuela Profesional de Contabilidad
    • Tesis Contabilidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Jurídicas Empresariales y Pedagógicas
    • Escuela Profesional de Contabilidad
    • Tesis Contabilidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Evaluación de los componentes del Sistema de Control Interno y sus efectos en la gestión de la Subgerencia de Tesorería de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto

    Thumbnail
    View/Open
    Yanira_Tesis_titulo_2015.pdf (184.2Kb)
    Date
    2015
    Author
    Córdova Huarache, Yanira Miguelina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de “Determinar el nivel de desarrollo de los componentes del Control Interno y la producción de normas internas de la Unidad orgánica que condiciona el estado situacional del SCI de la Subgerencia de Tesorería de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto”, mediante, pruebas de cumplimiento de normas, documentos de gestión y aplicación de encuestas, entrevistas, a fin de evaluar sus efectos en el cumplimiento de sus objetivos y metas. La metodología aplicada fueron: a) construcción de los instrumentos encuesta de percepción y cuestionario de verificación de normas; b) validación de los instrumentos descritos; c) realización de prueba piloto de los instrumentos; d) ejecución y desarrollo del estudio, aplicando los instrumentos a los funcionarios y trabajadores de la SGT que constituyen a la población de estudio para lograr su percepción; y, e) análisis de datos. Los métodos generales de inducción y deducción y los específicos el análisis de contenido de normas comprende la observación, para el contrastar las hipótesis, se utilizó una prueba de Chi cuadrado, de acuerdo a las condiciones de las variables e indicadores en estudio. Los resultados de la tesis reportados nos indican, para el primer objetivo e hipótesis, en relación al estado de emisión de normas interna de control y gestión, de total de 62 normas que deben implementarse de los cuales se aplican 27 según las normas de control interno para el sector público la SGT que resulta un nivel de eficacia 43.50% y no se aplican 35 donde el nivel de ineficacia es de 56.50%, así mismo, al aplicar los datos al análisis estadístico Chi cuadrado resulta un X2c = 15.008, estableciendo significancia estadística, al evaluar con una V de Cramer = 0.492 corresponde a una estimación moderada, de los cuales se concluye que: El nivel de la emisión de las normas internas de control que regulan las actividades de la SGT son insuficientes; el segundo objetivo e hipótesis, determinar la percepción del desarrollo de las NCI alcanzados por la SGT resulta una media de 2.86 que corresponde un grado de satisfacción de “NORMAL” y al aplicar los datos al análisis estadístico inferencial del cual el valor del X2c = 14.357, no podemos establecer significancia estadística, y al evaluar con una V de Cramer = 0.2190, corresponde a una estimación muy baja, de los cuales se infiere que El nivel de desarrollo de las normas de control interno en la SGT – MPMN, en la percepción de los trabajadores no son satisfactorios en el marco del sistema de control interno; el tercer objetivo e hipótesis, se verifica que del total de 92 indicadores, las debilidades llegan a 59 (64.10%), mientras que las fortalezas alcanzan a 33 (35.90%) y el resultado de la inferencia X2c =19.07, establece significancia estadística y al evaluar con una V de Cramer = 0.455 corresponde a una estimación moderada, de cuyos resultados se deduce; que el análisis de debilidades y fortalezas por componentes del control interno en las actividades de la SGT, muestran mayores debilidades; en cuanto al cuarto objetivo y su correspondiente hipótesis sobre Identificación, normas y procedimientos a ser implementados en la SGT -MPMN, de un total de 73 indicadores, registran 27 (37.00%) indicadores implementados y 46 (63.00%) indicadores propuesto a ser implementados que al someter al análisis T student resulta una tc = 18.386, con un p = 0.001< α = 0.05, lo cual nos conduce a establecer significancia estadística, por lo que rechazamos la hipótesis nula (Ho) y aceptamos la hipótesis alterna (Ha), es decir, que la SGT – MPMN, ha identificado los indicadores necesarios para la implementación del Sistema de CI, es decir las 46 normas y procedimientos que se proponen implementar permitirán mejorar el cumplimiento de las NCI y mejorar la eficacia y eficiencia en sus actividades.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/88
    Collections
    • Tesis Contabilidad

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV