• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Escuela Profesional de Odontología
    • Tesis Odontología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Escuela Profesional de Odontología
    • Tesis Odontología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Aplicabilidad de los análisis de Moyers y Tanaka & Johnston, para la predicción del diámetro mesiodistal de caninos y premolares en escolares de 12 a 15 años de edad de la I. E. Simón Bolívar, Moquegua-2014

    Thumbnail
    View/Open
    Gina_Tesis_titulo_2015.pdf (174.6Kb)
    Date
    2015
    Author
    Soto Chacón, Gina Dionela
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las maloclusiones se presentan con mayor frecuencia en la etapa de dentición mixta, por ello debe realizarse un buen diagnóstico ortodóncico a través de la aplicación de un método de análisis de espacio. Los métodos de análisis de dentición mixta predicen el espacio requerido para la erupción de caninos y premolares permanentes, de manera que permiten conocer la magnitud del apiñamiento y evalúan el espacio disponible. Existen varios métodos de predicción, siendo los análisis de Moyers y Tanaka & Johnston los más usados en la actualidad a nivel mundial. Este estudio tuvo como objetivo determinar la aplicabilidad de los métodos de Moyers y Tanaka & Johnston, mediante la comparación de valores y evaluación de la eficacia predictiva, en estudiantes de 12 a 15 años, según sexo y maxilar (superior e inferior). La presente investigación se realizó en una muestra de 153 escolares de la I.E. Simón Bolívar de Moquegua durante el año 2014, se desarrolló en etapas: sensibilización de la población de estudio, selección de participantes teniendo como bases criterios establecidos, y a continuación se realizó el procedimiento de toma de impresiones utilizando cubetas cribadas metálicas y alginato Hydrocolor 5 (Zhermack) para obtener pares de modelos de estudio a los cuales se les efectuó mediciones con un calibrador digital (Tactix) de los diámetros mesiodistales de incisivos inferiores, caninos y premolares superiores e inferiores, se aplicó los métodos de Moyers y Tanaka & Johnston, y se obtuvo valores reales y de predicción, posteriormente se sometió a un análisis estadístico y a la evaluación de la eficacia predictiva. Al comparar los valores reales con los de predicción, se encontró diferencias estadísticamente significativas en el maxilar superior de los géneros femenino y masculino; por otro lado, en el maxilar inferior, en el género masculino el percentil 85% de Moyers no era diferente (p = 0.0631), y en el género femenino el método de Tanaka & Johnston (p = 0.7794) y el percentil 85% de Moyers (p = 0.3544) no eran diferentes. Al evaluar la eficacia predictiva, se obtuvo que la mayor eficacia en el maxilar superior fue para el percentil 95% de Moyers (75.6%) para el género masculino, y la ecuación de Tanaka & Johnston (54.7%) para el género femenino; mientras que para el maxilar inferior la mayor eficacia la obtuvo el percentil 85% de Moyers (78.2% masculino - 76% femenino) seguido de la ecuación de Tanaka & Johnston (73.1% masculino - 74.7% femenino). En nuestro estudio, el espacio requerido para la erupción de caninos y premolares permanentes se puede predecir solamente en el maxilar inferior mediante la aplicación del método de Moyers percentil 85% en el género masculino y femenino, y adicionalmente del método de Tanaka & Johnston para el género femenino en el maxilar inferior; mientras que para el maxilar superior, no se encontró resultados coincidentes que proporcionen un método de predicción que pueda ser aplicable en ambos géneros.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/80
    Collections
    • Tesis Odontología

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV