• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Escuela de Posgrado
    • Doctorados
    • Tesis de Doctorados
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Escuela de Posgrado
    • Doctorados
    • Tesis de Doctorados
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    La conciliación extrajudicial como medio eficaz para la resolución de conflictos en Tacna, Mariscal Nieto e Ilo en el año 2016

    Thumbnail
    View/Open
    Jorge_tesis_grado-academico_2019.pdf (29.71Kb)
    Date
    2019
    Author
    Moscoso Portocarrero, Jorge Ricardo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los procedimientos conciliatorios extrajudiciales son el resultado de la celeridad procesal que es una exigencia de la justicia en el Perú. Pero al mismo tiempo existen los Procesos Comunes en la demanda de Alimentos que se demuestra no cumplen con el Principio antes mencionado. La propuesta fue demostrar que, la Conciliación Extrajudicial del Centro de Conciliación Extrajudicial del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos sede Ilo-Mariscal Nieto y Tacna, es un mecanismo alternativo en obligaciones alimentarias y resulta eficaz frente a un Proceso Común Judicial en Ilo y Moquegua en el periodo 2016. Se demostró que los Procedimientos Conciliatorios Extrajudiciales en la demanda de Alimentos son mucho más beneficiosos que los Procesos Comunes, y en verdad la diferencia tuvo un resultado hasta en años. Es un estudio cuya recolección de datos, es resultado de la observación de expedientes ocurridos en Tacna, Moquegua e Ilo (a nivel Conciliacion Extrajudicial) y en Ilo y Moquegua (Proceso Común), en obligaciones alimentarias, en el periodo 2016. Para ello se empleó una Ficha de Observación donde se muestra la diferencia en días, meses y años. Se escogió 70 expedientes de Procedimientos Extrajudiciales en la ciudad de Tacna, Ilo y Mariscal Nieto, haciendo un total de 210 expedientes conciliatorios. De la misma manera, se escogió 70 expedientes en Procesos Comunes en Ilo y Mariscal Nieto, haciendo un total de 140 expedientes judiciales. Y de ellos se extrajo la información requerida. Al emplear el software SPSS en su versión Comparar Medias, ANOVA de un factor se obtuvo resultados que confirman la hipótesis, donde los Procedimientos Extrajudiciales generan una mejor economía procesal que los Procesos Comunes en la demanda de alimentos, con el objetivo de llegar a satisfacer las necesidades de justicia y bienestar.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/742
    Collections
    • Tesis de Doctorados

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV