Show simple item record

dc.contributor.advisorValverde Cedano, Benito
dc.contributor.authorRamos Ccama, Wilber Carlos
dc.date.accessioned2019-10-07T13:41:16Z
dc.date.available2019-10-07T13:41:16Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12819/727
dc.description.abstractLa violencia escolar en los colegios nacionales se realiza en forma natural como si no sería algo malo y se esté vulnerando sus derechos de algunos estudiantes; esto por parte de una persona o grupo de estudiantes agresores frente a uno o grupos de alumnos agredidos que están expuestos a tolerar el acoso escolar definido como bullying por parte del Ministerio de Educación. Esta violencia física, verbal y psicológica mostrada por los estudiantes es a causa de que en las redes sociales de internet se muestra la violencia como algo común o como parte de una moda social el burlarse de otros estudiantes, puesto que ello se observa por los medios sociales como You Tobe o facebook. El bullying desarrollado en las instituciones educativa secundarias la mayoría es para poder discriminar, humillar y el de acosar con violencia física o psicológica por el grupo de estudiantes agresores. La violencia escolar año tras años se incrementan más personas que sufren de acoso, y esto tiene consecuencias bien marcadas en su desarrollo personal como trastornos psicológicos y abusos físicos, en la que se muestra en la IES Mariano H. Cornejo de la ciudad de Juliaca; este abuso en el colegio se sigue observando muy a pesar de que ya existe un Marco Jurídico para poder prevenir y proceder a una sanción correspondiente. La presente investigación titulado: “El incumplimiento de la Ley 29719 Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas, y su afectación en los derechos de los estudiantes de la IES Mariano H. Cornejo, de la ciudad de Juliaca durante el año escolar 2018”; cuyo principal objetivo es: Determinar el nivel de Incumplimiento de la ley 29719, ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas y su afectación de los derechos del estudiantes en la IES Mariano H. Cornejo, 2018; El método de investigación aplicado es el cuantitativo – exploratorio, porque se tiene como objeto de investigación el de determinar las características de un fenómeno, así como el de establecer y relacionar las variables para tener un conocimiento actualizado y real del fenómeno; además es exploratorio por motivos de análisis de la información con respecto a las variables y documentos que la institución posee para sistematizar los datos e interpretar los resultados.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad José Carlos Mariáteguies_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_ES
dc.sourceUniversidad José Carlos Mariáteguies_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UJCMes_ES
dc.subjectViolencia escolares_ES
dc.subjectDerechos del niñoes_ES
dc.subjectEstado emocionales_ES
dc.titleIncumplimiento de la ley 29719, ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas y su afectación en los derechos de los estudiantes de la I.E.S. Mariano H. Cornejo - Juliaca, año escolar 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad José Carlos Mariátegui. Facultad de Ciencias Jurídicas Empresariales y Pedagógicases_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record