• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Escuela de Posgrado
    • Segundas Especialidades
    • Trabajos Académicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Escuela de Posgrado
    • Segundas Especialidades
    • Trabajos Académicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Paciente post operada inmediata de fractura de cadera.

    Thumbnail
    View/Open
    Cecilia_trabajoacademico_titulo_2017.pdf (269.4Kb)
    Date
    2017
    Author
    Mendoza Rojas, Cecilia Katty
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la profesión de enfermería la práctica y la aplicación de ideas que nacen de la necesidad de mejorarla, nos permiten desarrollarnos como seres innovadores, creativos haciendo de nuestro quehacer diario una contribución real, útil que nos acerca mucho más a la calidad del servicio que brinda la enfermera , cuando hablamos de calidad sin duda nos preocupamos no solo de que este cuidado tenga la bases sólidas de teoría sino que mejore la práctica clínica aplicada a nuestra razón de ser el paciente. Al aplicar el proceso de atención de enfermería orientamos de manera organizada metodológica mejoramos la calidad del cuidado y garantizamos un producto beneficioso en relación a la atención brindada. En el hospital Alberto Barton Topsom del callao se vienen realizando un buen número de intervenciones de cadera, en un promedio de cuatro cirugías diarias siendo esto una de las principales atenciones de enfermería que se viene brindando en el servicio de recuperación post anestésica. Esto sin lugar a duda es de preocupación del equipo de salud en especial de las enfermas que laboran en el área, además no cuentan con ningún plan de enfermería para este tipo de pacientes. “Considerando que elaborar un PAE de enfermería es un instrumento que está elaborado en forma sistemática y es una guía para el personal de enfermería en la toma de decisiones relevantes respecto al cuidado del paciente, teniendo como principal objetivo homologar la atención del cuidado de enfermería así como establecer estándares e indicadores del desempeño del cuidado de enfermería”. Por ello el presente trabajo considera la elaboración de un PAE de enfermería basado en la teoría del auto cuidado de Dorotea Orem, y la taxonomía NANDA NIC y NOC el cual se propondrá a las enfermeras del hospital para que puedan aplicar y utilizarlo en beneficio del usuario post operado de fractura de cadera.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/602
    Collections
    • Trabajos Académicos

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV