• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
    • Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
    • Tesis Ingeniería Ambiental
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
    • Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
    • Tesis Ingeniería Ambiental
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Caracterización de los residuos sólidos para una gestión adecuada en el centro poblado de San Antonio del distrito de Moquegua, región Moquegua

    Thumbnail
    View/Open
    Mary_Tesis_titulo_2014.pdf (175.8Kb)
    Date
    2014
    Author
    Herrera Pinto, Mary Andrea
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Centro Poblado de San Antonio, Distrito de Moquegua, Provincia de Mariscal Nieto, Región Moquegua, que se ubica en las siguientes coordenadas: latitud 17°12’26.92”S y longitud 70°57’0.69”O. Con el fin de caracterizar los residuos sólidos en el Centro Poblado de San Antonio, para lo cual se determinó la producción per cápita (ppc), se estableció la composición porcentual y evaluó el volumen generado para dimensionar un relleno sanitario. La metodología utilizada es la propuesta por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a través del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria (CEPIS). En los resultados se muestra que la Municipalidad de Centro Poblado de San Antonio presenta una población de 17113 habitantes al año 2014, del cual se obtuvo una muestra representativa de 149 habitantes. La caracterización de residuos sólidos porcentuales obtuvo la siguiente composición: el material orgánico con 42.83%, material inerte con 20.68%, pañales, toallas higiénicas y papel higiénico con 10.09%, otros con 6.58%, plástico no rígido con 3.17%, papel con 2.36%, PET con 2.36%, vidrio con 1.62%, huesos con 1.55%, cartón con 1.51%, metales no ferrosos con 1.44%, madera con 1.24%, PEAD con 1.20%,cuero con 1.03%, telas y textiles con 1.00%, tecnopor con 0.57%, caucho y jebe con 0.34%, metales ferrosos con 0.21%, pilas con 0.21% respectivamente. La producción per cápita de residuos sólidos generados por los habitantes es de 0.654 Kg/día-hab, a partir de ello se genera 11194.959 Kg/día y al año se producen 4086.160 T/año. El volumen generado y/o acumulado durante los 10 años de vida útil del relleno sanitario es de 99057.602 m3 para el cual se necesitaran 2.14 has con una profundidad de 6 m del relleno sanitario.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/55
    Collections
    • Tesis Ingeniería Ambiental

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV