• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Escuela de Posgrado
    • Segundas Especialidades
    • Trabajos Académicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Escuela de Posgrado
    • Segundas Especialidades
    • Trabajos Académicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Paciente con Nefropatía Diabética en Hemodiálisis

    Thumbnail
    View/Open
    Fredy_trabajo-academico_titulo_2017.pdf (189.1Kb)
    Date
    2017
    Author
    Pinedo Rodriguez, Fredy
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La nefropatía diabética constituye una de las complicaciones más importantes de la diabetes mellitus con repercusiones definidas en la calidad de vida de los pacientes y en el pronóstico Global de la enfermedad. Se conoce ahora qué condiciones como el descontrol hiperglucémico crónico y la hipertensión arterial explican la patogenia del daño estructural sobre las nefronas primeramente a nivel mesangial para posteriormente tornarse en un daño más difuso que tiene una gran correlación con los estadios clínicos de Mogensen que son progresivos y que a través de los años llegan a manifestarse como insuficiencia renal terminal. El primer indicador temprano de la nefropatía diabética es la microalbuminuria y durante este estadio deben practicarse intervenciones dietéticas, control estricto de la glucemia, de la presión arterial y uso de medicamentos como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina bloqueadores de los receptores de angiotensina que han demostrado la capacidad de prevenir o retardar la progresión del daño renal en los pacientes con diabetes. Otros factores como tabaquismo,hiperlipidemia, hiperhomocisteinemia e infecciones urinarias deben también evaluarse y manejarse en el tratamiento integral de la nefropatía diabética. Dentro de los diversos factores que condicionan las conductas alimentarias Inapropiadas encontramos el desconocimiento sobre nefropatía diabética lo que constituyen Los estilos de vida inapropiadas como comidas rápidas, etc. Así mismo la educación sobre la Nefropatía diabética cumple un papel fundamental en las actividades del personal de salud, la educación no puede quedarse en los profesionales sino debe ser transmitido a todas las personas que padecen esta enfermedad, enriqueciendo en ellos todos los conocimientos acerca de la enfermedad y así poder reducir la prevalencia, y disminuir las complicaciones, la información oportuna, apoyo y monitorización puede mejorar la adhesión, lo que reducirá el peso de las condiciones crónicas y proporcionara una mejor calidad de vida en aquellos pacientes. (1) Para tener una mejor comprensión el presente trabajo se ha estructurado de la siguiente forma: En el Capítulo II Marco Teórico, donde se revisará los aspectos de anatomía y fisiología renal, para la comprensión de la nefropatía Diabética, causas, patogenia, fisiopatología, complicaciones, tratamiento médico, manejo nutricional y prevención primaria secundaria y terciaria. En el Capítulo II Se desarrollará el caso clínico donde la Enfermera aplica el Proceso de Atención de Enfermería como método científico.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/530
    Collections
    • Trabajos Académicos

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV