• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Escuela de Posgrado
    • Segundas Especialidades
    • Trabajos Académicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Escuela de Posgrado
    • Segundas Especialidades
    • Trabajos Académicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Infarto agudo de miocardio

    Thumbnail
    View/Open
    Nestor_trabajo_academico_titulo_2017.pdf (101.6Kb)
    Date
    2017
    Author
    Huerta Zarzosa, Nestor Gustavo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El proceso de enfermería es un instrumento útil para brindar cuidados especiales de enfermería. En dicho proceso, mediante el uso del rasocinio crítico, el profesional de Enfermería resolvemos los problemas reales y potenciales del paciente. Lamentablemente en la práctica sigue aún sin usarse por completo por la carga de trabajo y el sin número de responsabilidades que el Enfermero posee dentro del tiempo de trabajo. El infarto de miocardio (IMA), compone la manifestación más indicadora de la cardiopatía isquémica; siendo la causa principal de mortalidad y morbilidad entre las enfermedades cardiovasculares de los países pobres. El presente trabajo que presento, se despliega un plan de cuidados de Enfermería para pacientes con infarto agudo de miocardio, que servirá de modelo para que los enfermeros(as) presten cuidados de calidad. En su producción se ha seguido el modelo de una de las grandes teóricas como; Virginia Henderson que define a la persona humana como un ser biopsicosocial con necesidades que trata de suplir de forma autónoma según sus costumbres, cultura, convivencia, etc. El ser humano comprende con 14 necesidades básicas como: de alimentación, de eliminación, de movilidad, de reposo, de vestirse, temperatura, de higiene, de seguridad, de comunicación, de religión, de respiración, trabajar, de actividades y de aprender constantemente según el estímulo que recibe. Para ampliar el trabajo de plan de cuidados se ha utilizado la taxonomía NANDA, NOC y NIC; actualizado y codificados correctamente para su individualización.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/480
    Collections
    • Trabajos Académicos

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV